En el nombre de la patria

Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979)

Mónica Inés Bartolucci y Bettina Alejandra Favero (compiladoras)

El amor a la patria, si bien es uno de los sentires humanos más íntimos y primarios, ha sido poco tratado como tal, aun cuando sabemos que es causa unas veces, y consecuencia otras, tanto de manifestaciones sociales heroicas como de sectarismos o fanatismos. Ello nos invita a bucear e...
Leer más →

Orden y conflictividad social entre los siglos XIX y XXI

Miradas espacializadas en territorio santafesino

José Miguel Larker y María Cecilia Tonon (compiladores)

Los trabajos reunidos en esta obra abordan temas y problemas vinculados al orden y al conflicto social en determinados espacios del territorio de la provincia de Santa Fe durante los tiempos que transcurren entre la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XXI. Se trata de estudi...
Leer más →

Estudios de la masonería en América Latina y el Caribe

Siglos XIX y XX

Mariana Annecchini, Yván Pozuelo y Ana María T. Rodríguez (editores)

Con el objetivo de contribuir a la comprensión de la historia de la masonería en América Latina y el Caribe, el propósito de esta compilación consiste en reunir investigaciones que revisan e interpretan la historia de la masonería, de los masones y de las masonas desde una perspectiva...
Leer más →

Distanciamiento ideológico

Por Juan Cuvi, para Plan V (Ecuador) Hoy que se ha puesto de moda el distanciamiento social por efecto de la pandemia, habría que pensar en trasladar ese concepto al campo de la política. El distanciamiento ideológico vendría a ser una medida sanitaria indispensable para la democracia...
Leer más →

Catolicismos en perspectiva histórica

Argentina y Brasil en diálogo

Roberto Di Stefano y Ana Rosa Cloclet da Silva (compiladores)

Si bien en lo inmediato es fruto del diálogo que desde hace años mantienen los compiladores, esta iniciativa editorial es tributaria de los conocimientos producidos por generaciones de investigadores. Las similitudes, las diferencias y los puntos de contacto entre Argentina y Brasil e...
Leer más →

Hacer patria

Estudios sobre la vida judía en Argentina

Emmanuel Kahan, Wanda Wechsler y Ariel Raber (compiladores)

¿Por qué es relevante el estudio de los judíos en Argentina? A diferencia de los trabajos que han consagrado una experiencia diferenciada, los artículos reunidos en este volumen se proponen abordar los modos plurales, sinuosos y complejos que acompañaron la incorporación de los judíos...
Leer más →

Pablo Ospina examina el Estado transformista de Ecuador de la segunda mitad del siglo XX

Ecuador Universitario Pablo Ospina, profesor del Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, escribe con dos propósitos el libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960. Su primera búsqueda es el dis...
Leer más →

La aleación inestable

Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960

Pablo Ospina Peralta

Prevalece en la vida política del Ecuador una historia bastante “apacible”, ajena a las guerras civiles, los asesinatos políticos y las muertes de manifestantes en las calles. ¿Qué distingue al Ecuador para explicar una historia política de más de medio siglo de resultados tan inusual...
Leer más →

Los españoles en Buenos Aires

Activismo político e inserción sociocultural (1870-1960)

Nadia De Cristóforis (directora)

Este libro se propone abordar el periodo en el cual la comunidad española, entendida como el entramado de instituciones y cuadros dirigentes de origen peninsular establecidos en la Argentina, se comenzó a desarrollar y se afianzó dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y sus al...
Leer más →

El Partido Socialista (re)configurado

Escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el “interior”

Silvana Ferreyra y Federico Martocci (editores)

Este libro es fruto de la masa crítica que se generó en los últimos años sobre la historia del Partido Socialista (PS) en diversos espacios del país y desde perspectivas disímiles. Su objetivo consiste en articular avances recientes sobre la historiografía del socialismo, concent...
Leer más →