Otra introducción al pensamiento complejo

Elvio Galati

Presentamos aquí una introducción al Pensamiento Complejo, concepto creado por Edgar Morin, y una introducción a la Teoría Trialista del Mundo Jurídico, creada por Werner Goldschmidt, en ambos casos desde distintos aspectos y contextualizando las teorías, sobre todo desde la Filosofía...
Leer más →

Encrucijadas de psicoanálisis y marxismo

Ensayos sobre la abstracción social

Omar Acha

Este libro recoge y revisa textos convergentes sobre un mismo enigma abordado desde diversos ángulos: ¿es posible recomponer hoy, después de sus numerosas muertes, el nexo entre psicoanálisis y marxismo? La naturaleza del argumento es, por ende, teórica. Como fragmentos de una prolong...
Leer más →

Incursiones fenomenológicas sobre el análisis intencional, la reducción y la angustia

Andrés Gatica Gattamelati (editor)

Tradicionalmente, uno de los puntos más ricos de oposición entre la fenomenología hermenéutica de Heidegger y la fenomenología reflexiva de Husserl fue fijado en el modo en que ambas derivas habían hecho frente a la cuestión de la relación entre la dimensión concreta y fáctica de la s...
Leer más →

La filosofía en sus problemas actuales

Lenguaje, Razón y Juego

Andrés Gatica Gattamelati, Roberto González, Hugo Pérez, Mariya Veleva, Catalina Velarde, Megan Zeinal (editores)

La crisis que afecta hoy a la filosofía en Latinoamérica y en el mundo no es una crisis entre otras. El desplazamiento progresivo que ha sufrido la filosofía en el currículo escolar, y cuyo impacto más agravado la tiene al borde de su desaparición, su casi total exclusión de los progr...
Leer más →

Actualidad de la fenomenología

Génesis, historicidad y alteridad

Andrés Gatica Gattemalati, Fernanda Núñez, Jorge Retamal, María Celeste Vecino (Editores)

Tradicionalmente, una de las tentaciones más recurrentes a la hora de emitir un juicio de conjunto sobre la fenomenología ha pasado por suponer que ésta, de una u otra manera, habría de quedar irremediablemente absorbida en un subjetivismo radical del aparecer. Un estilo que, pese a s...
Leer más →

El papel de la verdad en política

Elementos para una Filosofía social

José María Barrio Maestre

La política tiene más que ver con la convivencia humana significativa que con la cuestión del poder, la hegemonía y la forma de repartirla, aunque eso, sin duda, también forma parte del discurso, si bien no es lo principal. El hombre no puede vivir solo, está llamado a convivir, pero ...
Leer más →

El enigma de Cleobulina

Traducción de testimonios, acompañada de estudio preliminar, notas y apéndice

Mariana Gardella • Victoria Juliá

Cleobulina de Lindos (siglos VI-V a. C), también llamada Eumetis, fue una eximia creadora de enigmas, composiciones que propician, a través del juego del ocultamiento de lo evidente, el conocimiento de sí y el conocimiento del mundo. Los testimonios sobre su figura y su labor permiten...
Leer más →

Griego Filosófico

Esteban Bieda

En el presente libro se desarrolla un método para un estudio filosófico del griego clásico con vistas a reforzar y complementar el estudio de la filosofía antigua a través de la lengua en la que los textos han sido escritos. Luego de presentar el método, se analizan una serie de ejemp...
Leer más →

Filosofía y cine

De Friedrich Nietzsche a David Lynch

Carlos Fernando Alvarado Duque

Las relaciones entre filosofía y cine se han estrechado a lo largo de los años. Esto no quiere decir que no estuviesen en ciernes desde los inicios del séptimo arte. De algún modo, los conceptos, herramientas propias del filosofar, y las imágenes en movimiento, materia prima del cine,...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales en Ágora (Universidad de Santiago de Compostela)

Por Laura Carolina Durán La pregunta acerca de qué es la filosofía es uno de esos tópicos que no ha dejado de perseverar a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Diversos autores, desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad, en el intento de articular una respuesta a es...
Leer más →