La concepción de filosofía en el Protréptico de Aristóteles. Su posible influencia platónica

La relación entre los planos ontológico, gnoseológico, ético y político

Claudia Marisa Seggiaro

El Protréptico es una obra de Aristóteles que conservamos de forma fragmentaria. En ella el autor realiza una exhortación a la filosofía como la actividad más deseable y útil para el hombre. Para demostrar esto, Aristóteles realiza una interconexión entre el plano ontológico, el gnose...
Leer más →

Parménides y Zenón

Sophoí en Elea

Livio Rossetti

En Parménides y Zenón, sophoí en Elea, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto so...
Leer más →

Existence and the One

Boško Pešić and Pavao Žitko

The collective volume Existence and the One contains a series of academic reflections on contemporary living in an inclusive international dialogue, open to otherness that demands to be accepted and understood under universal recognition of the value of human being and of its surround...
Leer más →

Variaciones Platónicas

Estudios sobre la enseñanza de Platón

Jordi Sales i Coderch

Platón, como el último Husserl, piensa toda producción humana y toda construcción racional –filosófica o no– desde su origen, para decirlo en términos platónicos, en la dóxa. Pero, a diferencia de Husserl, no reduce la comprensión de la dóxa (o vida de cada día) a constructos, no hace...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales. Sobre la filosofía en revista Archai número 26

Por Milena Azul Lozano Nembrot Desde los griegos, y probablemente a causa de ellos, hay ciertos problemas fundamentales que nunca se agotan: desde qué es la filosofía y cuál es su función, quién debe ser el encargado de gobernar y bajo qué criterios debe elegirse, hasta cómo hacer fre...
Leer más →

La filosofía política de los epicúreos

Javier Aoiz

Desde comienzos del siglo XIX hasta prácticamente nuestros días, la historiografía filosófica repitió que los epicúreos no desarrollaron una reflexión política digna de estudio debido a que redujeron la filosofía a la formulación de una ética individualista e hicieron del hedonismo su...
Leer más →

Sócrates y la práctica de la espiritualidad

Daniel Gutiérrez

En el presente trabajo se intenta estudiar la figura histórica de Sócrates vinculándola con la práctica filosófica y con la ejercitación espiritual que habría desarrollado el maestro ateniense como modo de vida. En particular, el interés estará centrado en los ejercicios del epimeleis...
Leer más →

¿Qué es el tiempo?

Marc Augé • Silvia Hopenhayn

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Studia Heideggeriana Vol. VII

Volumen VII (2018): Tiempo y espacio

Adrián Bertorello y Leticia Basso (editores)

El presente volumen de Studia Heideggeriana recoge una serie de trabajos sobre el tiempo y el espacio en el pensamiento de Martin Heidegger. Se trata de dos conceptos que abarcan tanto la fenomenología hermenéutica del Dasein como el pensar ontohistórico del Ereignis. No sólo tienen u...
Leer más →

La lupa roja

Ensayos sobre hermenéutica y marxismo

Blanca Fernández García y Antonio Gómez L-Quiñones (editores)

El cruce entre dos tradiciones intelectuales sin una clara trayectoria común es el punto de partida de los artículos que componen el presente volumen. Este aborda el complejo diálogo del marxismo —en su doble faz de teoría crítica y práctica— y la hermenéutica, la disciplina centrada ...
Leer más →