Comentario sobre el libro Griego filosófico publicado en Mundo Antiguo en Reseña (MAR)

Por Camilo Balaguera (Université Lumière – Lyon 2, Francia) En Griego filosófico nos es presentado el fruto de dos seminarios y de dos cursos que tuvieron lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 2013 y 2016: un método particular para enseñar ...
Leer más →

De la epistemología al neoliberalismo como problema (revista Ideas)

Por Leonela Infante (CONICET / IIGG, UBA) El libro colectivo La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas se estructura en ocho capítulos que abordan algunas matrices que hacen al campo de la filosofía francesa contemporánea....
Leer más →

Reseña del libro El enigma de Cleobulina publicada en Nova Tellus (UNAM)

Por Víctor Hugo Méndez Aguirre (UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas ) El paso del mito al logos es interpretado de manera diametralmente opuesta por diferentes tradiciones intelectuales: por una parte, la lectura positivista, cuyo epítome es el historiador de la ciencia y p...
Leer más →

«Sobre una polémica territorial»: reseña de Espacio de juego, explosión de sentido e iconicidad. Un comentario híbrido al curso de Heidegger publicada en Palabra Clave (Universidad de La Sabana)

Por Carmen Mendoza Ornelas (Universidad de Guanajuato) El hilo conductor de la obra de Adrián Bertorello (2022) es una discusión en torno a cuestiones metodológicas sobre un texto filosófico: el curso Grundfragen der Philosophie de Martin Heidegger, debatido por Bertorello por la cons...
Leer más →

Reseña de Ludwig Feuerbach: límite y supresión de Dios publicada en la Revista de Filosofía (Universidad de Chile)

Por Alejandro Ramírez Figueroa (Universidad de Chile) Afirma el autor, al final ya del libro, que Feuerbach reduce a Dios a la esencia del hombre (232), lo que equivale a “Divinizar al hombre a costa de suprimir a Dios” (235). En ambas expresiones se revelaría lo central del pensamien...
Leer más →

Reseña de Sobre el granizo y los truenos publicada en Cuadernos Medievales

Por Gerardo F. Rodríguez (UNMdP) En 2016, en ocasión del 1200 aniversario de la elección episcopal de Agobardo de Lyon en 816-840, se realizó un coloquio destinado a su figura. Unos años después se editó por M. Isaïa, F. Bougard y A. Charansonnet, Lyon dans l’Europe carolingienne Auto...
Leer más →

Reseña de Ludwig Feuerbach: límite y supresión de Dios publicada en la revista Teología y cultura (UCEL)

Por Leandro Sánchez Marín (Universidad de Antioquia) En el libro de Maximiliano Dacuy que reseñamos aquí, el autor no deja ocultas sus motivaciones investigativas. Nos dice que su trabajo está en cierta continuidad con los de Manuel Cabada Castro (1980) y Francisco Martínez Hidalgo (1...
Leer más →

Reseña de La mística eneádica publicada en Oriente-Occidente (USAL)

Por Malena Tonelli (UBA / UNLP) Cuando en 1923 León Robin publicó La Pensée grecque et les origines de l’esprit scientifique, el llamado neoplatonismo era blanco de severas críticas. Su valor residía en una curiosidad nostálgica: cómo había sido posible que los desarrollos teóri...
Leer más →

Las éticas de Kierkegaard

Apropiación y abandono de Kant

Yésica Rodríguez

Este libro propone que la influencia de Kant está presente particularmente en los escritos pseudónimos de Kierkegaard, siempre y cuando se lea a Kant bajo el prisma existencialista. Por ello indaga en la recepción kantiana por parte del filósofo danés a partir de dos momentos: uno de ...
Leer más →

Reseña de Recorridos alternativos de la modernidad publicada en la revista CUHSO (Universidad Católica de Temuco)

Por Iván Valderrama Aguayo El actual escenario socio-político que enfrenta Latinoamérica implica un profundo repensar respecto a los límites que nos (auto)impone el pensamiento moderno como motor epistemológico del quehacer, en los distintos colectivos humanos y contextos sociales, de...
Leer más →