­



El impacto de la CONEAU en las universidades argentinas

“No se trata solo de “cumplir” sino de aspirar a lo mejor, de apuntar a lo más alto. Y esto no por elitismo, sino al contrario, por verdadero sentido de responsabilidad social: cuanto mejores sean nuestras instituciones educativas, mejor servirán a la sociedad.” rosario3.com – 2...
Leer más →

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

Estudio de casos

Ángela Corengia

Con esta obra, la autora se propone pasar de las conjeturas a las evidencias empíricas del impacto de las políticas y los procesos de evaluación y acreditación de la calidad en las funciones universitarias (docencia, investigación, extensión y gestión) y en los actores institucionales...
Leer más →

Alfabetización académica

Contribuciones de una década de jornadas de intercambio en investigación

Berta Rotstein de Gueller y Ana Paula Soláns (Compiladoras)

Esta obra aborda dos ejes temáticos centrales: educación superior por una parte y escolaridad y niñez por otra, a partir de una selección de ponencias presentadas en el marco de las Jornadas de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica realizadas durante la última décad...
Leer más →

De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas

Aportes al debate

Silvia Lago Martínez (coordinadora)

La incorporación de tecnologías digitales a los sistemas de educación formal −en cualquiera de sus niveles− ha sido y continúa siendo un tema sumamente mencionado en los discursos de los diferentes actores sociales. Así, este libro se inscribe en un escenario de múltiples voces. De al...
Leer más →

Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

PASEM

En este estudio se busca proporcionar información sobre el estado actual del acceso y de los usos con sentido pedagógico de las TIC en la formación docente en los países beneficiarios del PASEM (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), así como aportar insumos para elaborar una propues...
Leer más →

La evaluación de la calidad académica en debate

Volumen I. Los rankings internacionales de las universidades y el rol de las revistas científicas

Osvaldo Barsky

La expansión internacional de la enseñanza superior ha incrementado la relevancia de la evaluación de su calidad. Se han desarrollado rankings que comparan a las instituciones, basados en modelos de universidades donde se asimila la calidad a la investigación medida por las publicacio...
Leer más →

Los Sistemas de Formación Docente en el MERCOSUR

Planes de estudio y propuestas de formación continua

PASEM

La realización de la investigación Los Sistemas de Formación Docente en el MERCOSUR surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y...
Leer más →

Estudio sobre normativa de los sistemas de formación docente del MERCOSUR

PASEM

La realización del estudio Normativa de los Sistemas de Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. ...
Leer más →

Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

PASEM

La realización del estudio Calidad y Mejora de la Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su obj...
Leer más →

Variables estéticas de la escolaridad

Reseña de Escolarizar lo sensible, de Pablo Pineau, en ADN (La Nación) La postulación del concepto de «estética escolar» y la orientación de esa variable en el campo pedagógico argentino durante el período de modernización (1870-1945) son analizados en estos escritos de distintos inve...
Leer más →