Espejos en contraste

La transformación de la universidad en Europa, Asia y América Latina

Axel Didriksson Takayanagui

En este libro se abordan, a partir de un enfoque de educación superior comparada, tres casos regionales –Europa, Asia y América Latina– en donde se están prefigurando importantes transformaciones en la vida de las universidades, sobre todo en las públicas. Estos cambios son el resulta...
Leer más →

La investigación en psicología educacional en Argentina

Conocimiento, campo e investigadores

Silvina Cimolai

Este libro está destinado a personas interesadas en la producción de conocimientos en las intersecciones entre psicología y educación. Aporta una mirada retrospectiva y prospectiva sobre la psicología educacional a nivel internacional y avanza luego en sistematizar la producción a tra...
Leer más →

Mariángeles Castro Sánchez: «la educación tiene sentido porque somos seres inacabados»

¿Cómo se garantizará la equidad de la educación, si en Argentina la educación muchas veces está atravesada por las palabras crisis y grieta? La palabra crisis es un cliché en nuestro país. Desde que tengo memoria estamos en crisis y esto se predica especialmente respecto del sistema e...
Leer más →

Epistemología para maestros

Examen de algunas nociones gnoseológicas básicas

José María Barrio Maestre

Lo que los profesores tenemos entre manos es algo realmente grande: ayudar a los jóvenes que se nos confían a entender, a profundizar, a no quedarse solo en lo anecdótico y a pensar con rigor. Los planes de formación del profesorado adolecen de una deficiente atención a ciertos aspect...
Leer más →

El voleibol en los clubes

Procesos de institucionalización y formación para la enseñanza

Pablo Arean

El estudio que aquí se aborda se centra es conocer en profundidad cómo y por qué los clubes en los que se enseña voleibol en la ciudad de La Plata llegaron a lo que hoy son, con el afán de compartir los posibles hallazgos con otros profesionales, entrenadores o actores y actoras que s...
Leer más →

Reseña de La industria académica publicada en Areté (PUCP)

Por Miguel Giusti (PUCP) El filósofo y científico social argentino Carlos Hoevel es un intelectual reconocido, que se había hecho un nombre, entre otros motivos, por sus agudos análisis sobre la situación actual de la universidad. Se tenía conocimiento de que llevaba adelante una inve...
Leer más →

Leticia Cossettini: un entramado a partir de su biografía/antibiografía

Micaela Pellegrini Malpiedi

El nombre de Leticia Cossettini resuena con vehemencia en el campo de la historia de la educación. No obstante, este libro propone desandar su trayectoria de vida a partir del entramado metodológico biografía/antibiografía. Si, por un lado, la biografía permite la reconstrucción escri...
Leer más →

Tramar la tesis: los afectos son la llave para destrabar ese camino de dudas

Por Soledad Maturano Elaborar una tesis es un camino que pareciera estar atravesado por momentos de inseguridades y dudas a cada paso. Sin embargo, también se trata de un desarrollo movilizador que viene acompañado de sentimientos como la alegría y la emoción. Además, conlleva mucha c...
Leer más →

Tramar la tesis

Trayectorias afectivas en investigación social

Fernando Francisco Mas y Natalia Rizzo (coordinación)

Este es un libro sobre la posibilidad de transitar con lxs pares un oficio de diálogos, deseos, cuidados y resistencias. Bajo este lema, no pretendemos ofrecer recetas metodológicas para la elaboración de una tesis, sino sugerir algunas pistas empíricas para la producción de saberes c...
Leer más →

La vejez en la formación docente en Educación Física

Concepciones gerontológicas en instituciones del nivel superior de América Latina y el Caribe

Débora Paola Di Domizio

En este libro abordaremos el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en América Latina y el Caribe. A lo largo de los capítulos utilizaremos las perspectivas teóricas de la Gerontología del siglo XX...
Leer más →