Reseña de La matriz de la escuela secundaria en la Argentina publicada en Archivos de Ciencias de la Educación (UNLP)

Por Anaclara Burgos García (UNLP) En este libro, Felicitas Acosta, reconocida investigadora y docente de la UNGS y la UNLP, publica su tesis doctoral, que aborda el proceso de expansión de la escuela secundaria argentina desde una perspectiva internacional comparada. En la primera par...
Leer más →

Gestionar la resiliencia escolar

Transformando desafíos en oportunidades

Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander (coordinación)

Este libro explora cómo el sistema educativo transformó desafíos inesperados en oportunidades de crecimiento. Coordinado por Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander, reúne los análisis y estudios de un equipo interdisciplinario que examina las transformacione...
Leer más →

Reseña del libro Los museos en la enseñanza del nivel superior publicada en la revista Didáctica sin fronteras

Por María Camila Cerra, María Gabriela D’Angelo y Gabriela Nacach (FFyL, UBA) A partir de la reflexión teórica y del análisis de experiencias realizadas desde la cátedra de Tecnología educativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (cátedra Landau...
Leer más →

Claves de la escritura académica

Valeria Añón

La escritura académica constituye un desafío para docentes, estudiantes, tesistas, investigadores e investigadoras. Se trata de un tipo específico de discurso que configura una retórica e implica una práctica que puede ser aprendida y mejorada. Este seminario propone un acercamiento t...
Leer más →

Reseña del libro Los museos en la enseñanza del nivel superior publicada en el Boletín SIED (UNMDP)

Por Lucila Fogiel (UNaB) En el libro Los museos en la enseñanza del nivel superior. Proyectos, plataformas y materiales educativos (Landau, 2024), se plantea que los museos y la universidad, dos instituciones históricas, se encuentran en el marco de la cultura digital para transformar...
Leer más →

Reseña del libro Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969) publicada en los Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación (Universidad de O’Higgins)

Amalia Nivón Bolán (UPN, Unidad Ajusco, México) La obra titulada Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969), de las colegas Laura Graciela Rodríguez y Eva Mara Petitti, se inscribe en el marco de los estudios contemporáneos de historiografía latinoamericana de la historia de ...
Leer más →

Reseña del libro Espejos en contraste publicada en Perfiles Educativos (IISUE-UNAM)

Rosa Garcia Chediak (UNAM) En el complejo entramado de cambios que enfrentan los sistemas de educación superior a nivel global, propulsados por la emergencia del modelo de la economía del conocimiento, se hacen urgentes estudios que nos ofrezcan un mapa sobre las tendencias predominan...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en la revista Polifonías (UNLu)

Jorge Luis Fabian (USal) Las publicaciones de carácter histórico son fruto de largos trabajos de investigación, pero también representan los intereses que desde las vivencias personales nos acercan a aquello que nos interpela. Este es el caso de Laura S. Guic, quien desde su función d...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en el Anuario de Historia de la Educación

Gabriel Gutiérrez (UNLa) El libro que Teseo y las ediciones de la UNLa ponen en circulación ―tanto en formato físico como digital― es corolario de la tesis doctoral de la autora, fruto de años de investigación y estudio. Ahora bien, sobre el aspecto más formal de la obra, puedo afirma...
Leer más →

Reseña del libro La apropiación creativa de la tecnología en educación publicada en la revista IRICE

María José Zinoni (CONICET/UCA) Este libro, coordinado por la Dra. Patricia San Martín, directora del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Rosario (IRICE-CONICET/...
Leer más →