Reseña del libro Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969) publicada en la revista Indicios (UBA)

Por Paula Erijman (UBA/Conicet) Este libro publicado en 2021 por la editorial Teseo se propone analizar las gestiones de los diecisiete directores y directoras que pasaron por la Escuela Normal de Paraná entre 1871 y 1969. La pregunta por este sector de la burocracia educativa funcion...
Leer más →

Reseña de Experiencias metropolitanas. Clase, movilidad y modos de habitar en el sur de la Región metropolitana de Buenos Aires publicada en la Revista de la Escuela de Antropología (UNR)

Por Javier Núñez (CONICET – UBA) La segregación como experiencia entre lugares, que puede ser estudiada a través de un enfoque de movilidades. La escala metropolitana como la dimensión en la que describir esos procesos. Los relatos como herramienta metodológica que, a través de ...
Leer más →

Reseña de Sobre el granizo y los truenos publicada en Cuadernos Medievales

Por Gerardo F. Rodríguez (UNMdP) En 2016, en ocasión del 1200 aniversario de la elección episcopal de Agobardo de Lyon en 816-840, se realizó un coloquio destinado a su figura. Unos años después se editó por M. Isaïa, F. Bougard y A. Charansonnet, Lyon dans l’Europe carolingienne Auto...
Leer más →

Reseña de Gobiernos y democracia en América Latina. ¿En la búsqueda de la igualdad social? publicada en Estado Abierto (INAP)

Por Pablo Navarro Urquiza A partir de comienzos del siglo XXI, varios de los gobiernos de América Latina son adjetivados como progresistas. Estos buscan diferenciarse de las dos décadas anteriores en donde, con matices propios, predominaron las llamadas políticas neoliberales, orienta...
Leer más →

Reseña de Construyendo puentes entre América Latina y la península coreana publicada en la Revista Política Austral

Por Abril Trankels (Universidad Austral) El libro Construyendo puentes entre América Latina y la península coreana. Las relaciones de Corea del Norte con Argentina y Brasil, escrito por Luciano Bolinaga y Alejandra Conconi, presenta un acercamiento desde múltiples aristas sobre la rel...
Leer más →

Mariángeles Castro Sánchez: «la educación tiene sentido porque somos seres inacabados»

¿Cómo se garantizará la equidad de la educación, si en Argentina la educación muchas veces está atravesada por las palabras crisis y grieta? La palabra crisis es un cliché en nuestro país. Desde que tengo memoria estamos en crisis y esto se predica especialmente respecto del sistema e...
Leer más →

Reseña de Ludwig Feuerbach: límite y supresión de Dios publicada en la revista Teología y cultura (UCEL)

Por Leandro Sánchez Marín (Universidad de Antioquia) En el libro de Maximiliano Dacuy que reseñamos aquí, el autor no deja ocultas sus motivaciones investigativas. Nos dice que su trabajo está en cierta continuidad con los de Manuel Cabada Castro (1980) y Francisco Martínez Hidalgo (1...
Leer más →

Reseña de Memorias fragmentadas en contexto de lucha, revista Publicar en Antropología y Ciencias Sociales

Por Melisa Ailén Roa (FFyL, UBA) El libro Memorias fragmentadas en contexto de lucha, compilado por Mariela Eva Rodríguez y Ana Margarita Ramos, acerca a sus lectores al enorme desafío de reconstruir las historias de los pueblos indígenas, que durante años fueron silenciadas y menospr...
Leer más →

Pibes matables y violencia letal, el drama de Rosario: “La pregunta es cómo construimos humanidad”

Por Silvina Tamous (El ciudadano) Eugenia Cozzi acaba de publicar De ladrones a narcos. Violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento, que es parte de su investigación doctoral (integra la colección del Programa de Antropología Política y Jurídica de la UBA y puede descargarse gra...
Leer más →

«Narcos en la espiral del terror»

Osvaldo Aguirre (Revista Ñ) A partir de historias de jóvenes pertenecientes a tres generaciones en un barrio de la ciudad de Rosario, Eugenia Cozzi analiza las transformaciones producidas en el ambiente del delito desde mediados de los años noventa hasta la actualidad. No faltan estud...
Leer más →