Damián Fraticelli: «Hay que estar informado para entender los memes»

El doctor en ciencias sociales y especialista en humor y medios habló sobre los memes como pieza comunicacional: Escuchar en 221 Radio: https://221radio.com.ar/damian-fraticelli—hay-que-estar-informado-para-entender-los-memes- Más información sobre el libro: https://www.teseopre...
Leer más →

Reseña del libro Dé-libérer le travail publicada en La Nouvelle Revue du Travail

Por Marie Benedetto-Meyer (Université de technologie de Troyes) Cet ouvrage collectif massif, de plus de 500 pages, coordonné par Claire Edey Gamassou et Arnaud Mias, rassemble vingt chapitres issus de communications au colloque du GIS Gestes (Groupe d’études sur le travail et la sant...
Leer más →

Reseña de Metodología de la investigación, ¿para qué? publicada en la Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales

Por Amancay Scarmato (UNMDP) A la hora de pensar las investigaciones en Ciencias Sociales, resulta necesario abordar las múltiples dimensiones que las componen: tanto los aspectos teóricos como los metodológicos y empíricos. Es a partir de esta premisa que diversas perspectivas buscan...
Leer más →

Por qué el antropólogo Marc Augé llamó a ver la vejez como una oportunidad (INFOBAE)

El antropólogo y filósofo francés Marc Augé, conocido mundialmente y autor de una amplia obra, murió ayer en su ciudad natal, Poitiers. Si bien fue conocido especialmente por su concepto del “no lugar” —esos espacios impersonales y transitorios que definen la cultura actual— también r...
Leer más →

Podcast: entrevista con Nicolás Panotto, autor del libro Sujetos creyentes e identidades políticas

Por Diego A. Garzon-Forero (Universidad del Rosario, Colombia) Para algunos este tema será un tema político, y para otros será un tema religioso; dependiendo, tal vez, de la disciplina desde donde se quiera investigar. Lo que sí es claro es que es un tema importante para la configurac...
Leer más →

Reseña de Empresas públicas e industrialización publicada en el Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”

Por Ignacio Andrés Rossi (UNGS) El presente libro constituye la fase final de publicación de la tesis doctoral del autor que, inscripta en el campo de la historia de la industria, nos invita a recorrer la historia de una de las firmas más importantes de la argentina del siglo XX: Petr...
Leer más →

Reseña del libro La producción del parentesco. Una mirada interdisciplinaria de la donación de óvulos y espermatozoides publicada en Inter Disciplina (UNAM)

Por Consuelo Álvarez Plaza (Universidad Complutense de Madrid) La reproducción humana asistida es un gran campo de intercambios simbólicos donde se entrecruzan personas, gametos, fenómenos técnicos, científicos, funciones reproductivas y también incertidumbres, tensiones, marcos moral...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en Investigación en movimiento (UNLa)

Por Valentín Mario Radis (UNLa) Bajo el nombre de El gobierno de la educación común, Laura Guic condensa en esta obra el resultado de varios años de investigación, aspecto que resulta evidente al observar su extensión que por poco supera las quinientas páginas. Su interés se encuentra...
Leer más →

Reseña de Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960) publicada en el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (UNAL)

Por Débora Natalia Saso (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET) Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneiz...
Leer más →

Reseña del libro La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista publicada en la revista Ecuador Debate

Por Santiago Ortiz Crespo El libro de Pablo Ospina, La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista, busca explicar las características del Estado ecuatoriano en el periodo 1920-1960. Esta investigación, elaborada para el grado doctoral del autor, parte de tre...
Leer más →