The first book written about the Recovered factories is now available in English!

The Silent Change, by journalist Esteban Magnani, has been translated to English. This new edition features a foreword by Working World co-founder Brendan Martin that situates the movement in the context of the current financial crisis. [Leer más…]...
Leer más →

Entrevista a Oscar Moreno: Con Marx y/o contra Marx

En el libro Pensamiento contemporáneo dice, irónico, que el fundador del comunismo es “el pensador más importante del siglo XX”.

Por Iván Schuliaquer – Crítica de la Argentina “Marx es el pensador más importante del siglo XX”, dice el intelectual Oscar Moreno, coordinador del libro Pensamiento contemporáneo, en el que se propone un recorrido por las teorías políticas más importantes del siglo pasado anali...
Leer más →

“El argentino no está preparado para ver a los negros”

Entrevista a Pablo Cirio, antropólogo de la música y militante social

Por Leonardo Moledo y Nicolás Olszevicki – Página 12 Los descendientes de africanos en Buenos Aires sufrieron un mecanismo consciente de invisibilización. Lo cierto es que los negros están y existen. Pablo Cirio se ocupa de estudiar a y con los afroporteños, que cuentan entre su...
Leer más →

Menos ventas: Tampoco se salva el mercado editorial

Caen la producción y exportación de libros

Por María Agustina Rato – La Nación Tarde, pero seguro, la crisis global alcanzó al mercado editorial. Tras registrar un volumen de ventas récord de 72 millones de ejemplares y crecer a un 8,8% en 2008, el sector experimentó en el primer trimestre del año, último dato disponible...
Leer más →

El consumo cultural no distingue ocio de trabajo

Las nuevas tecnologías acercan libros, música y TV a toda hora

Por Susana Reinoso – La Nación El tiempo libre ha dejado de serlo y los consumos culturales ocupan tanto el tiempo productivo como el ocio. ¿Qué significa esto? Que se ha operado un cambio de paradigma cultural mientras el mundo sigue andando. Dice el reconocido investigador Rob...
Leer más →

Reseña sobre el libro Entre Clio y la Polis

Por Valdei Lopes de Araujo – Almanack brasiliense nº9 No cânone historiográfico argentino, a biografia de Manuel Belgrano (1770–1820) –um dos heróis da Revolução de Maio de 1810 que resultou na ruptura da regiao do rio da Prata com a metrópole espanhola– é considerada a primeira...
Leer más →

Alternativas al liberalismo

Por Omar Giménez · Revista Ñ Los paradigmas de Marx y Weber son proyectados en un libro surgido de la cátedra Principales corrientes del pensamiento contemporáneo (UBA). Si alguna vez se pudo decir que toda la cultura occidental es un comentario a pie de página de Platón y Aristóteles...
Leer más →

El futuro de los diarios

Por John Carlin · La Nación La revolución digital y la expansión de la banda ancha inauguraron nuevas formas de estar informado que hoy ponen en aprietos a los grandes diarios del mundo. Obligados a reinventarse como plataformas multimedia, los periódicos enfrentan los desafíos de con...
Leer más →

Oscar Moreno: "A la política la rigen los medios de comunicación"

Para el profesor de la UBA y la Untref, los medios son escenario de la construcción de candidatos y la lucha por el poder

Por Victoria Linari · Miradas al Sur «En la Argentina, las luchas por el poder no se trasladan a las candidaturas políticas, porque esas candidaturas se han vuelto productos televisivos», afirma Oscar Moreno, abogado y titular de la cátedra Principales Corrientes del Pensamiento Conte...
Leer más →

El sueño indígena de la tierra propia

Un trabajo del brasileño Alfredo Wagner indaga en la posesión de la tierra en el Amazonas. Allí quedan aún 22 grupos indígenas sin contacto con el mundo "civilizado"

Por Héctor Pavón · Revista Ñ Quedan huellas profundas e imposibles de obviar de la esclavitud en Brasil. Es el rastro vivo de los esclavos llegados durante cuatro siglos como una de las mayores y más rentables actividades de los negociantes europeos. El presente pone sobre la mesa los...
Leer más →