La edición digital en los países en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Revista Publishing Perspectives – Nueva York Muchos asumen que los modelos digitales que funcionan en EEUU y Europa pueden aplicarse fácilmente a China, América Latina y otras regiones del mundo en desarrollo. Esta suposición no podría estar más errada, sugiere el nuevo estudio ...
Leer más →

Eudeba digitaliza sus libros y ofrece tablets a estudiantes

También podrán acceder los docentes y no docentes. La idea es competir contra la fotocopia de textos. Ahorro del 50%

Por Mónica Beltrán- Perfil, 19/06/2011 Los más de 300 mil estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) verán modernizada en poco tiempo su manera de leer y estudiar, ya que Eudeba se convertirá en la primera editorial de una universidad pública argentina...
Leer más →

Entrevista a Francisco Rojas Aravena en el programa Juguemos en el mundo (AM 750)

Para escuchar la entrevista haga clic aquí....
Leer más →

Francisco Rojas Aravena habla de FLACSO

Hipermedula.org Podcast con una entrevista realizada por Pedro Brieger, reconocido periodista argentino, a Francisco Rojas Aravena, secretario General de FLACSO y coordinador de la colección Relaciones Internacionales (Teseo/FLACSO). Escuchar desde la web de Hipermédula...
Leer más →

El futuro del libro está en el teléfono

Catherine Andreucci, Livres Hebdo, Francia Tanto en el Sur como en el Norte, el universo digital se encuentra en movimiento y los actores tantean el camino, pero una cosa resulta clara: los modelos no se parecen y el teléfono móvil aparece como uno de los vectores privilegiados de los...
Leer más →

Dos obras fundamentales para el periodismo científico

Entrevista a Diana Cazaux por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) El reportaje es considerado el género mayor del periodismo, pues implica abordar un tema desde todos los ángulos posibles mediante crónicas, entrevistas y una exhaustiva investigación. Esa premis...
Leer más →

Crece en la Web la venta de libros electrónicos

En Amazon ya superó a los hechos en papel

Agencias Reuters y AFP – publicado en La Nación (20/05/11) NUEVA YORK.- Amazon.com anunció ayer que en la actualidad vende más libros electrónicos que en papel y que su nuevo Kindle, que es más barato, ha superado las ventas de otras versiones del dispositivo. Amazon, que habitu...
Leer más →

“La educación dejó de ser algo que se adquiere en un momento determinado de la vida”

Claudia Jacinto, especialista en políticas educativas, trabajo e inserción social

Por Natalia Aruguete – Página 12 La socióloga Claudia Jacinto advierte que el paradigma en las formas de organización del trabajo cambió. Y que ese cambio incide principalmente en el modo de inserción en el mundo laboral. Al investigar las trayectorias laborales de los jóvenes, ...
Leer más →

La revolución silenciosa de las editoriales universitarias

Publicar libros se convirtió en un factor importante a la hora de medir a una universidad

Por Nicolás Morales Thomas para El Tiempo (Colombia) En los últimos años pasaron de ser unidades de publicaciones internas, desconocidas y frágiles a ser actores importantes de la producción cultural y editorial del país. Un lector desprevenido podrá encontrar en la próxima Feria del ...
Leer más →

A bookish boom in Buenos Aires

Por Boyd Tonkin para The Independent What would a bibliophile’s heaven look like? I think I have the answer now. April in Buenos Aires, and a gentle autumn morning in the lush and leafy neighbourhood of Palermo. Stroll, under the spreading tipa trees that kiss leaves across the ...
Leer más →