El Policial Palimpséstico: crímenes reales en clave de ficción

Por Juan Rapacioli para Suplemento Literario Telam – 3/3/2012 Cadáveres en el armario. El policial palimpséstico en la literatura argentina contemporánea es un ensayo de Osvaldo Di Paolo, que indaga el auge de la novela policial y del cine negro a partir de casos reales ocurrido...
Leer más →

Robert Darnton: “Los libros y los ebooks se complementan”

En París del siglo XVIII las canciones callejeras funcionaban como diarios y transmitían información, recuerda aquí el autor de “El beso de Lamourette”. En la historia de los medios de comunicación, afirma, el cambio implica “integrar lo nuevo con lo viejo”

Por Santiago Bardotti para Revista Ñ – 21/2/2012 Considerado uno de los mayores especialistas en Historia de Francia del siglo XVIII, desde su despacho como director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard, EE.UU., Robert Darnton atiende el teléfono con voz amable y serena...
Leer más →

Industria editorial: esperanza y temor

Se imprime cada vez más en el país. Pero el gran temor de los editores es el aumento de costos y la pérdida de rentabilidad

Por Carlos Boyadjián, para Clarín – 12/02/2012 Luego de tres años seguidos de caída en el volumen de libros editados en el país, en 2011 cambió la tendencia y el año cerró con un incremento en la producción, tanto en títulos publicados como en cantidad de ejemplares. Estimacione...
Leer más →

La demonización del delito juvenil

Un fragmento de Cadáveres en el armario, el ensayo que estudia hechos policiales llevados a la literatura argentina

Por Osvaldo Di Paolo en Miradas al sur – 29/1/2012 La historia que inspira a Osvaldo Aguirre a escribir “Algo bien grande” gira en torno al intento de robo en el mercado de productores de la ciudad de Rosario, efectuado por dos amigos, César y Seba, quienes terminan asesinando a...
Leer más →

La piratería digital: ¿héroe o demonio para los escritores?

Una española dijo que deja de escribir por la piratería. Y calentó un debate muy actual

Por Patricia Kolesnicov, para Clarín – 28/12/2011 Es tan fácil: se busca un título, al voleo o en algunos sitios, se hace uno, un par de clicks y listo, baja a la computadora de uno, por ejemplo, La caverna de Saramago; por ejemplo, Santa Evita , de Tomás Eloy Martínez, por ejem...
Leer más →

Reseña de Rastrojos y algo más en la revista Mundo agrario

Por Guillermo Cadenazzi – 12/12/2011 El libro de Helena Alapin realiza un aporte interesante y muy completo en un tema, la historia de la siembra directa en Argentina, sobre la que casi no existían estudios específicos. Exceptuando el trabajo de Ekboir (2002), el resto son estud...
Leer más →

Oportunidades en la edición digital

Observaciones realizadas por KITAB

Por Beatrice Stauffer A fin de contribuir con su objetivo de conectar la tecnología y las industrias de la edición del mundo árabe, KITAB ha puesto en marcha diversas iniciativas en la feria internacional del libro de Abu Dhabi. Una de estas iniciativas es la eZone, un área dedicada a...
Leer más →

Reinventan los libros para atraer a los nativos digitales

Por Leonardo Gentile, para Perfil – 3/12/2011 Propuestas de realidad aumentada o textos enriquecidos son las nuevas opciones para seducir a los lectores más jóvenes, adictos a las pantallas. Personajes que revelan secretos en Twitter, páginas que sirven de joysticks o ilustracio...
Leer más →

Indignación global: la nueva filosofía de un mundo incierto

Por Omer Freixa, para El Cronista Comercial – 2/12/2011 La crisis mundial golpea profundo y los indignados del mundo siguen sumando adeptos en los principales países del globo. ¿Hacia dónde va este movimiento planetario nacido al calor de las redes sociales? Opinan los especiali...
Leer más →

¿Qué estrategia para la edición digital en los países en desarrollo?

Por Claire Hemery – Instituto Nacional Audiovisual (Francia) ¿Cómo se construye la edición electrónica en los países en desarrollo? La investigación de Octavio Kulesz aporta una iluminación inédita acerca de las tecnologías y los usos del libro digital en el «Sur». [Leer más en ...
Leer más →