La plataforma TeseoPress, posicionada entre los 40 principales sitios web del mundo en el área de Filosofía (SimilarWeb)

Nos llena de satisfacción anunciar que nuestra plataforma TeseoPress (www.teseopress.com) se encuentra entre los principales 40 sitios web del mundo en el campo de la Filosofía, según la página SimilarWeb, que mide la relevancia y el tráfico de diferentes portales internacionales. El ...
Leer más →

«El humor ayuda a sobrellevar momentos de crisis»: entrevista con Mara Burkart publicada en Página/12

Página/12 El filósofo francés Henri Bergson, en sus ensayos sobre la comicidad, concluyó que la risa es una “reacción defensiva” de la sociedad obligada a manifestarse contra un agravio. Años después, el humorista uruguayo Wimpi afinó aquella idea y la sintetizó: “la risa es una venga...
Leer más →

Reseña del libro Pensar las infraestructuras en Latinoamérica publicada en la revista Technology and Culture (Johns Hopkins University)

Mario Peters (German Historical Institute Washington) Pensar las infraestructuras en Latinoamérica is an important contribution to the study of infrastructure in Latin America, a field that has been flourishing over the last decade or so (M. Lasso, Erased, 2019; S. W. Miller, The Stre...
Leer más →

Un nuevo libro aborda la problemática ambiental desde la perspectiva de las ciencias sociales (IDES)

Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) Con el objetivo de aportar nuevas miradas a la agenda del medio ambiente, un grupo de investigadores del CONICET, en colaboración con otros organismos de ciencia y tecnología, compilaron el libro Las sociedades frente al problema ambie...
Leer más →

Reseña del libro Manual para la internacionalización de los gobiernos locales publicada en la revista Relaciones Internacionales (UAM)

Camila Abbondanzieri (Universidad Nacional de Rosario) La obra compilada por la Doctora Mariana Calvento y la Doctora Julieta Nicolao representa una combinación perfecta de lo que se necesita para planificar y ejecutar la internacionalización de los gobiernos locales: una sólida base ...
Leer más →

Los libros y las revistas científicas de Teseo, indexados en OpenAlex

¡Los libros y las revistas científicas de Teseo están ahora indexados en OpenAlex! Esta base de datos bibliográficos de acceso libre, creada en 2022, ha logrado reunir más de 250 millones de textos de múltiples disciplinas. OpenAlex es utilizado por las universidades con el fin de eva...
Leer más →

Reseña del libro Espejos en contraste publicada en Perfiles Educativos (IISUE-UNAM)

Rosa Garcia Chediak (UNAM) En el complejo entramado de cambios que enfrentan los sistemas de educación superior a nivel global, propulsados por la emergencia del modelo de la economía del conocimiento, se hacen urgentes estudios que nos ofrezcan un mapa sobre las tendencias predominan...
Leer más →

Memes: El humor hipermediático trabaja las 24 horas (Revista Ñ)

Damián Fraticelli (doctor en Ciencias Sociales –UBA–, Investigador Adjunto del CONICET y autor del libro El humor hipermediático, Editorial Teseo, 2023) El humor hipermediático ocupa un lugar cada vez más relevante en nuestras sociedades contemporáneas y el rol que cumplió en estas el...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en la revista Polifonías (UNLu)

Jorge Luis Fabian (USal) Las publicaciones de carácter histórico son fruto de largos trabajos de investigación, pero también representan los intereses que desde las vivencias personales nos acercan a aquello que nos interpela. Este es el caso de Laura S. Guic, quien desde su función d...
Leer más →

Damián Fraticelli: «En la comunicación de Milei, fue clave el humor y la producción de sus fans»

Héctor Pavón (Clarín) ¿Recuerda algún día en que no haya recibido un meme? ¿Sabe de alguna noticia trascendente sobre la que no se haya bromeado? Con estas dos preguntas del orden de lo mundano, el investigador Damián Fraticelli presenta su libro El humor hipermediático (Teseo), un tr...
Leer más →