Ratones infieles y animales criminales: el periodismo científico es eje de debate

En un libro cuestiona la divulgación científica masiva. «Que la ciencia está produciendo novedad y revoluciones todo el tiempo es una fantasía», dice. Y afirma que traducir el discurso duro de la ciencia al gran público es imposible. Por Boyanovsky Bazán para Tiempo Argentino – ...
Leer más →

Llaman a potenciar el uso de las remesas familiares

En Centroamérica, en muchos hogares receptores de remesas aún no existe la cultura de convertirlas en activos, ni ha habido, de parte de los estados, la iniciativa de facilitar esta actividad para incrementar su impacto en la economía Por Leyla Jarquín para El nuevo diario (Nicaragua)...
Leer más →

“Las remesas mejoran el ingreso en los hogares”

Se necesitan políticas públicas para incentivar el ahorro y la educación financiera. Por Iván Olivares para Confidencial – 21/10/2012 “Las remesas mejoran la situación económica, aumentan el ingreso en un 100%, ya que duplican el ingreso del hogar. Esto permite que esta població...
Leer más →

Natalia Raimondo presenta su libro La prensa online y su público

Por Ayelén Ferreyra para Crónica Z – 23/10/2012 El desafío que siguen teniendo los medios digitales es diseñar estrategias que sirvan para potenciar la relación con sus audiencias. ¿Cuál es le mejor manera de integrarse con el público que está detrás de la pantalla? Natalia Raim...
Leer más →

Estímulo para la industria digital latinoamericana

Por Mónica Torres para diario El Tiempo de Colombia – 29/8/12 El argentino Octavio Kulesz busca estimular la edición digital en países emergentes. ¿Cuál es el panorama de la edición digital en América Latina? Hay algunas plataformas que llevan más de una década de trabajo, pero ...
Leer más →

Derecho de mujer

La investigadora Verónica Giordano analiza la construcción de los derechos civiles femeninos en América Latina y los resabios legales de la estructura patriarcal

Por Cecilia Escudero para Debate – 10/8/2012 Si muchos estudios sobre derechos femeninos optaron por profundizar el análisis del acceso de las mujeres al sufragio, Verónica Giordano propone otra lectura posible. Doctora en Ciencias Sociales (UBA) e investigadora del Conicet, pub...
Leer más →

El lugar de la mujer

Por Sonia Santoro para Página 12 – 9/7/2012 “Me parece que éste es un movimiento que nos incumbe y en la medida que podamos hacerlo estaremos frente a una verdadera revolución.” En estos términos habló Verónica Giordano sobre el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial. ...
Leer más →

El Sector Opina

CERLALC para Libro al día – 6/2012 Octavio Kulesz, uno de los expertos latinoamericanos más destacados en materia de Industrias Culturales, habla sobre el panorama actual de la industria de la edición en el entorno digital. Kulesz es fundador de la editorial Teseo, enfocada a la...
Leer más →

La recuperación de un espacio de producción, reflexión y debate

La última década provocó un resurgimiento del género ensayístico. Al calor de los debates políticos y culturales que dieron forma a la época, el vigor del ensayo logró incluso una renovación de la dinámica habitual de sus espacios de pertenencia, por lo general limitados al discurso académico y a los ámbitos especializados

Por Nicolás Mavrakis para Tiempo Argentino – 8/7/2012 De esa manera, la palabra como herramienta de construcción y análisis de conocimiento ganó también nuevos receptores y nuevos productores. Con orígenes académicos y especialidades diversas, una generación de nuevos ensayistas...
Leer más →

Héctor Palma: “El periodismo científico tiene una responsabilidad enorme”

“Infidelidad genética y hormigas corruptas”, el libro de Héctor A. Palma, filósofo, docente e investigador de la UNSAM, fue presentado en el Auditorio Lectura Mundi en el marco del Seminario sobre Ciencia y Narración a cargo del escritor y periodista italiano Bruno Arpaia.

Noticias UNSAM – 5/07/2012 El trabajo sobre periodismo científico y comunicación pública de la ciencia contó con los comentarios de Arpaia, del doctor Aníbal Gattone, secretario de Investigación de la UNSAM; y de la doctora Ana María Vara, investigadora del Centro de Estudios de...
Leer más →