El espacio público y sus «intrusos» en Buenos Aires (reseña en El País de España)

Por Manuel Delgado para El País (España) – 29/11/2017 ¿Qué cabe entender por espacio público? De entrada, podría ser una forma de referirnos a los espacios colectivos de una ciudad: calle, plaza, vestíbulo, andén, playa, parque…, entornos abiertos y accesibles sin excepció...
Leer más →

Jóvenes en busca de respeto: reseña de Individuación y reconocimiento publicada en Última década

Por Ernesto Meccia “Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual” es una recomendable compilación en la que sus directores ahondan en apuestas conceptuales y metodológicas aplicadas al estudio de las experiencias de los jóvenes de sectores populares. D...
Leer más →

Los lectores al poder. Del último eslabón al centro de la escena

Por Lorena Oliva / La Nación «Es un libro interesante, sólo si estás familiarizado o es de tu interés lo que sucedió en la Guerra Civil», opina Alberto -quien se presenta como «comentarista de Amazon»- sobre El monarca de las sombras, último libro de Javier Cercas, en el sitio web Edi...
Leer más →

Reseña de Homo Adulescens publicada en Teoría de la educación n°28

Por Javier Bermejo Fernández-Nieto Existen obras que aportan poco en lo que a reflexiones y matices se refiere, caracterizándose por su perfil continuista en lo ya expuesto por otros autores anteriormente. Otras cuyo valor es reseñable pero su público objetivo es a priori restringido ...
Leer más →

Reseña de El mercado del deseo. Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ’30 en el Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”

Por Martín Miguel Pereira La historia del cine argentino ha sido escrita, desde sus orígenes, principalmente por periodistas del espectáculo y críticos especializados. Luego de la creación de la especialidad en Artes Combinadas en la carrera de Artes en la Universidad de Buenos Aires,...
Leer más →

Formas de la meta viajera: emigración y exilio. (Re) visiones

Por Graciela Beatriz Caram Catalano (Reseña del libro Huellas y recorridos de una utopía, de Fernanda Bravo Herrera) El estudio ofrece una mirada de las estructuraciones y configuraciones ideológicas del imaginario social italiano en torno a la emigración en la Argentina desde el sigl...
Leer más →

Reseña de La mentalidad compartida en la empresa en la revista digital de la ACDE

«Este libro tiene el gran mérito de ayudar a cuestionarse lo que nos viene dado habitualmente, lo que se ha hecho o dicho hasta ahora, aquello que tendemos naturalmente a pensar. Esto llevado al mundo empresarial supone desafiar a sus directivos para que en cuestiones de ética dejen d...
Leer más →

Reseña de Huellas y recorridos de una utopía en Rilce. Revista de Filología Hispánica de la Universidad de Navarra

Compartimos la reseña de Íñigo Huércanos Esparza sobre el libro Huellas y recorridos de una utopía. La emigración italiana en la Argentina, de Fernanda Bravo Herrera. La reseña fue publicada en Rilce. Revista de Filología Hispánica de la Universidad de Navarra, número Vol 33, No 1 (20...
Leer más →

Transformaciones de las prácticas de edición en la era del capitalismo informacional. El caso de la Editorial Teseo

Por Daniela Szpilbarg para Astrolabio Núm. 15 (2015) En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de l...
Leer más →

Reseña de Huellas y recorridos de una utopía en El Tribuno

Por Rosanna Ventura-Piselli para El Tribuno – 17/11/2015 Un gran aporte de la autora e investigadora salteña, Fernanda Bravo Herrera, sobre la inmigración italiana en la Argentina. Hay un nuevo libro interesante de leer para conocer detalles hasta ahora incontrastables sobre la ...
Leer más →