Reseña de Amantes rivales. Sobre la filosofía en revista Archai número 26

Por Milena Azul Lozano Nembrot Desde los griegos, y probablemente a causa de ellos, hay ciertos problemas fundamentales que nunca se agotan: desde qué es la filosofía y cuál es su función, quién debe ser el encargado de gobernar y bajo qué criterios debe elegirse, hasta cómo hacer fre...
Leer más →

Reseña de Encarnaciones de lo autóctono publicada en la Revista Iberoamericana (Año XIX, 2019, número 70)

Por Carolina Tamayo Rojas En este libro, Wahren estudia las nociones de indianidad en cuanto a la representación de las poblaciones indígenas y el proceso de construcción del folklore (folklorización), así como observa la construcción de la idea de nación e identidad nacional. Esta, a...
Leer más →

Reseña de Deporte, cultura y sociedad publicada en Cuestiones de sociología n° 18

Por Pablo Kopelovich La obra reseñada es un trabajo colectivo resultado del “Seminario Permanente de Estudios Sociales del Deporte”, que congrega regularmente desde el año 2013 a docentes y estudiantes de distintas Universidades Nacionales. Además, es producto de encuentros académicos...
Leer más →

Reseña de Tierra, agua y monte en el Boletín Ravignani número 50

Por Cristian Poczynok Tierra, agua y monte… es el resultado de una sesión de trabajo llevada a cabo en el año 2016, en el marco de una Conferencia Internacional organizada por la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA) y la Rede de História Rural em Português (Rural RePort). Es u...
Leer más →

Simone Weil, entre la tierra y el cielo

Por Daniel Gigena / La Nación «La inteligencia de Simone Weil, de la que testimonian no solo sus escritos, todos póstumos, no se equiparaba sino a la nobleza de sus sentimientos. Vivió como una santa y se nutrió de todos los sufrimientos de este mundo», escribió el filósofo Emmanuel L...
Leer más →

Reseña de Los errores de ortografía en Facebook en la revista El toldo de Astier (Universidad Nacional de La Plata)

Por Milagros Rodríguez Brust Los errores de ortografía en Facebook aborda una cuestión de la que muchas veces hemos escuchado hablar: en las redes sociales se escribe frecuentemente con errores de ortografía. Es por esto que Gregorio Piechocki se propone realizar un estudio lingüístic...
Leer más →

Reseña de Sirvientes, criados y nodrizas publicada en la revista Historia (Chile)

Por Solène Bergot (Departamento de Humanidades, Universidad Andrés Bello) Este libro presenta parte de la tesis doctoral de la historiadora argentina Cecilia Allemandi, defendida en 2015 y galardonada con el premio a la mejor tesis doctoral en historia social de la Asociación Latinoam...
Leer más →

Reseña sobre Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones, publicada por la Revista de Ciencias Sociales (UNQ)

Por Pablo J. Schamber La obra que se reseña aquí es la versión que acaba de aparecer en formato de libro digital de la tesis doctoral en Ciencias Sociales que Johanna Maldovan Bonelli defendió en 2014. El objetivo de su estudio consistió en describir y analizar el proceso de construcc...
Leer más →

«Quiénes son los dueños de la calle»: entrevista con Juliana Marcús, coordinadora del libro Ciudad viva, en Página 12

Por Pablo Esteban La planificación espacial de las ciudades no es un tema menor. Y aunque a priori el espacio público es de todos, los actores que dictan las reglas de juego son unos pocos. Tal vez, los mismos de siempre: quienes están del lado del poder y disponen del capital tienen ...
Leer más →

“Hay nuevas formas de hacer cine y era necesario inventarlas”: nota sobre la presentación del libro Cine comunitario argentino, publicada en el diario Contexto

Por Gabriela Corral (Contexto) A pesar de la lluvia y el clima pesado, alrededor de 50 personas, adultos mayores, jóvenes, con edades variadas, se acercaron al Centro Cultural Paco Urondo para estar presentes en la presentación del libro Cine comunitario argentino, para escuchar sobre...
Leer más →