Eugenio Segry o El Traviato

Miguel Cané (Padre) 1812-1863

Beatriz Curia

Eugenio Segry o El Traviato, de Miguel Cané (padre), es una de las novelas argentinas más originales del período 1840-1860 porque muestra, mediante una ficción que apenas disimula la base autobiográfica, el contraste entre la sociedad europea imaginada por los hispanoamericanos y la s...
Leer más →

Niños, niñas y adolescentes

Problema Municipal, Competencia Provincial, Recursos Nacionales

Darío Paglietta Giorgis

Este trabajo aborda la problemática de la aplicación de la legislación vinculada a los niños, las niñas y los adolescentes en la República Argentina. El enfoque parte desde el derecho administrativo y tributario, lo que constituye una óptica no habitual en el tratamiento de la materia...
Leer más →

Osvaldo Barsky, en el programa "Argentina para armar"

A continuación compartimos el video con la intervención de Osvaldo Barsky (autor del libro Cambio técnico y transformaciones sociales en el agro extrapampeano) en el programa «Argentina para armar», del canal TN, Argentina. cargarVideo(«http://contenidos2.tn.com.ar/2008/09/22/argentin...
Leer más →

EL DEBATE: Euforia divulgadora y banalización de la ciencia

Por Héctor A. Palma para Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad – 7/05/2014 Los dioses del Olimpo habían condenado a Sísifo a hacer rodar una piedra hasta la cima de una montaña y, sobre todo, a saber que irremediablemente la piedra volvería a caer hasta la base...
Leer más →

Libro comentado: Alfredo Coviello, de Guillermo Gasió

Por Ricardo Federico Mena para El intransigente.com – 19/05/2014 SALTA.- Tal es el título del libro de reciente aparición, escrito por el historiador y ensayista Guillermo Gasió, que viene a homenajear a uno de los próceres de la cultura del norte argentino. Fue Coviello una de ...
Leer más →

Revista Latinoamericana de Opinión Pública Nº4

AA.VV.

WAPOR Latinoamérica (World Association for Public Opinion Research) es una institución sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir los estudios de opinión pública en la Argentina y en América Latina. Entendemos que la opinión pública es una fuerza crítica para modelar y transf...
Leer más →

Escolarizar lo sensible

Estudios sobre estética escolar (1870-1945)

Pablo Pineau (Director)

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de P...
Leer más →

Mujeres y ciudadanía en Argentina

Debates teóricos y políticos sobre derechos (no) reproductivos y sexuales (1990-2006)

Josefina Leonor Brown

La sexualidad, la procreación y el aborto son tan viejos como la humanidad. Pero no siempre fueron tratados ni comprendidos del mismo modo en términos sociales y políticos. Ignorados políticamente o explícitamente discutidos, desde mediados del siglo XX, estos temas son objeto de deba...
Leer más →

Controversias en la Organización Mundial del Comercio

Protagonismo y estrategias de los países en desarrollo

Luciano M. Donadio Linares (Coordinador)

Durante la primera década del siglo XXI se ha reconfigurado la arquitectura ideológica, económica y legal mundial.  En este marco, las relaciones internacionales como disciplina producen transformaciones teóricas para pensar la inserción en el mundo de los países emergentes. En este s...
Leer más →

Estas iniciativas están revolucionando la industria editorial

Liat Clark para Wired.co.uk – 09/04/2014 Siete empresarios de la edición digital se dieron cita esta semana en la Feria del Libro de Londres para competir por el premio YCE Digital Publishing Entrepreneur del British Council. La competencia, que forma parte del premio Book Indus...
Leer más →