Socios con la nueva potencia económica mundial

Argentina, en particular, y América latina, en general, son proveedoras de materias primas a China, mientras que el gigante asiático vende productos manufacturados. La relevancia de los acuerdos firmados esta semana reside en que están vinculados también al sector nuclear, tecnología ...
Leer más →

Artefacto, obra y discurso

Lógica hermenéutica y producción

Adrián Bertorello y Diego Parente (compiladores)

Artefacto, obra y discurso pertenecen a distintos dominios de la praxis productiva humana: objetos técnicos, objetos estéticos y productos lingüísticos. En estas objetivaciones de la vida convergen tres disciplinas, a saber, la filosofía de la tecnología, la estética o filosofía del a...
Leer más →

Premios Álter Eco 2014: lo mejor y lo peor de la economía no convencional en el año que se va

Por Sebastián Campanario para LA NACION – 28/12/2014 Para la edición 2014 de los Premios Álter Eco a lo mejor y lo peor de la economía no convencional, los organizadores no se privaron de repetir todos los lugares comunes de las fiestas de fin de año de esta temporada: algún sta...
Leer más →

La evaluación de la calidad académica en debate

Volumen I. Los rankings internacionales de las universidades y el rol de las revistas científicas

Osvaldo Barsky

La expansión internacional de la enseñanza superior ha incrementado la relevancia de la evaluación de su calidad. Se han desarrollado rankings que comparan a las instituciones, basados en modelos de universidades donde se asimila la calidad a la investigación medida por las publicacio...
Leer más →

Los desafíos del crecimiento sustentable con inclusión en América Latina

Cintia Quiliconi y Juliana Peixoto Batista (Coordinadoras)

La discusión acerca de la sustentabilidad de los patrones de crecimiento de los países de América Latina se ve acentuada en un contexto de crisis internacional e incertidumbre. El debate se hace aún más necesario cuando se observa que los costos de una posible transición a modelos de ...
Leer más →

Los Sistemas de Formación Docente en el MERCOSUR

Planes de estudio y propuestas de formación continua

PASEM

La realización de la investigación Los Sistemas de Formación Docente en el MERCOSUR surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y...
Leer más →

Lo digital se expande en los países en desarrollo

Edilivre (Francia) –  2/10/2014 Esto ya se anuncia como una revolución. Resulta evidente que países en desarrollo como India o China han comprendido rápidamente la importancia de los libros electrónicos, mucho más rápido incluso que los países desarrollados como Francia, que da ...
Leer más →

En las grietas de la dominación

Natacha Borgeaud-Garciandía

¿Cómo se tejen las relaciones entre el trabajo, las múltiples formas de dominación que ejerce y las subjetividades que las vivencian? Cuando las maneras de dominación laboral parecen invadir cada rincón de la vida y tienen el poder de anular la propia subjetividad, ¿cómo interpretar l...
Leer más →

Estudio sobre normativa de los sistemas de formación docente del MERCOSUR

PASEM

La realización del estudio Normativa de los Sistemas de Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. ...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 39

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →