Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina

Continuidades y rupturas de intervenciones públicas en contextos cambiantes (1984-2014)

Mario Lattuada, María Elena Nogueira y Marcos Urcola

Luego de tres décadas de intervención de los programas de desarrollo rural en el país es válido preguntarse si las metas alcanzadas han posibilitado lograr los objetivos planteados y si se justifica la continuidad de la intervención con la participación de los organismos internacional...
Leer más →

La costumbre en el derecho argentino

Análisis jusfilosófico y trialista de la “razón” del pueblo

Elvio Galati

El Derecho se compone de materialidades, como la costumbre, y de entes ideales, como las normas y los valores, y todos interactúan entre sí. Las distintas ramas del Derecho muestran casos de costumbres tanto afirmativas como integrativas y abrogatorias de la normatividad. Este reconoc...
Leer más →

Reseña de Masculinidades en movimiento en el Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies

Por Sandra Buccafusca para Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies – 2/04/2015 En Masculinidades en movimiento Susan Paulson articula estudios territoriales y de género para desarrollar una nueva matriz teórico-metodológica que se divorcia de los encuadramientos...
Leer más →

Reseña de Masculinidades en movimiento en la revista Eutopía

Por Patric Hollenstein para EUTOPÍA Número 5 • agosto 2014 Son pocos los territorios rurales en América Latina que combinan crecimiento económico con inclusión social. El objetivo del programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) fue estudiar las dinámicas económicas de estos territo...
Leer más →

Editoriales de ideas. En el negocio de hacer circular el pensamiento

Con tiradas modestas, las editoriales dedicadas al ensayo y la no ficción -de medianas a artesanales- resisten como un motor influyente para rescatar autores e intervenir en el debate público, aliadas con el mundo digital Por Diana Fernández Irusta para LA NACION – 12/04/2015 «E...
Leer más →

De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas

Aportes al debate

Silvia Lago Martínez (coordinadora)

La incorporación de tecnologías digitales a los sistemas de educación formal −en cualquiera de sus niveles− ha sido y continúa siendo un tema sumamente mencionado en los discursos de los diferentes actores sociales. Así, este libro se inscribe en un escenario de múltiples voces. De al...
Leer más →

Tras el velo de los derechos humanos

Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea

Luciana Rupina Nalpatian

Las negociaciones de adhesión entre la República de Turquía y la Unión Europea poseen cincuenta largos años de historia. La normativa turca que regula el ejercicio de los derechos humanos ha merecido serios cuestionamientos legales y políticos por parte de las instituciones europeas q...
Leer más →

Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

PASEM

En este estudio se busca proporcionar información sobre el estado actual del acceso y de los usos con sentido pedagógico de las TIC en la formación docente en los países beneficiarios del PASEM (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), así como aportar insumos para elaborar una propues...
Leer más →

Desarrollo simbólico

El aprendizaje de palabras por medio de imágenes

Florencia Mareovich

En sus primeros años de vida, los niños frecuentemente interactúan con adultos a través de libros ilustrados. Así los padres enseñan a sus hijos palabras, números, conceptos y experiencias sobre el mundo. Pero ¿qué es lo que efectivamente aprenden los pequeños en estas interacciones? ...
Leer más →

Aprendizaje reflexivo en la carrera de medicina

Un estudio acerca del portafolio en la adquisición de competencias profesionales

Marcela Carina Agostini

El proceso de enseñanza/aprendizaje en la educación superior continúa siendo un tema de debate y estudio permanente. Desde el aprendizaje por competencias se ha propuesto el uso de diferentes instrumentos de evaluación, focalizando el aprendizaje que permite y posibilita la reflexión ...
Leer más →