Reseña de Subordinarlos, someterlos y sujetarlos al orden en Trabajos y comunicaciones

Por Sabrina Rosas para Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, Nº 41, marzo 2015. En los últimos tiempos, nuevas investigaciones provenientes del campo de la antropología, la etnografía y la historia han comenzado a indagar sobre las relaciones políticas, económicas y sociales entre el...
Leer más →

El impacto de la CONEAU en las universidades argentinas

“No se trata solo de “cumplir” sino de aspirar a lo mejor, de apuntar a lo más alto. Y esto no por elitismo, sino al contrario, por verdadero sentido de responsabilidad social: cuanto mejores sean nuestras instituciones educativas, mejor servirán a la sociedad.” rosario3.com – 2...
Leer más →

El «mercadito» del e-book vende poco e imita al tradicional

Los libros digitales representan el 1% de la facturación editorial en el país Por Uriel Bederman para LA NACION – 17/06/2015 No hay que confundirse: a pesar de la proliferación de dispositivos que permiten leer en forma digital, los libros electrónicos siguen siendo minoría en l...
Leer más →

Huellas y recorridos de una utopía

La emigración italiana en la Argentina

Fernanda Elisa Bravo Herrera

Huellas y recorridos de una utopía ofrece un estudio de las estructuraciones y configuraciones ideológicas del imaginario social italiano en torno a la emigración en la Argentina desde el siglo XIX hasta principios del XXI. Los debates políticos e ideológicos sobre la emigración itali...
Leer más →

El impacto de la CONEAU en universidades argentinas

Estudio de casos

Ángela Corengia

Con esta obra, la autora se propone pasar de las conjeturas a las evidencias empíricas del impacto de las políticas y los procesos de evaluación y acreditación de la calidad en las funciones universitarias (docencia, investigación, extensión y gestión) y en los actores institucionales...
Leer más →

Regulación de conflictos

El enfoque de UNASUR en la intervención de Pando

Gabriel Sánchez

El auge de los conflictos menores e internos en los últimos veinte años revela que, junto con el fin de la Guerra Fría, la concepción de guerra convencional empieza a ser insuficiente para abordar el estudio de los enfrentamientos bélicos. Las confrontaciones entre Estados son reempla...
Leer más →

Revista Latinoamericana de Opinión Pública Nº5

AA.VV.

La Revista Latinoamericana de Opinión Pública es un emprendimiento de la representación latinoamericana de WAPOR (World Association for Public Opinion Research), asociación mundial de encuestadores que tiene como objetivo promover y asistir el desarrollo de la investigación en opinión...
Leer más →

Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo

Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea

Ana Miranda (Editora)

Los autores y autoras de Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea forman parte de una tradición de estudios enfocados sobre las tensiones entre el cambio y la reproducción social. El libro en su ...
Leer más →

El mercado del deseo

Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ‘30

Cecilia Gil Mariño

Como vector de la nacionalización y popularización del cine, el tango permitió enlazar las ideas de la argentinidad y la modernidad. Apareció en escena un tango moderno con nuevos escenarios y personajes. Ese pasaje del arrabal a la compañía de broadcasting legitimó un verosímil de as...
Leer más →

Alfabetización académica

Contribuciones de una década de jornadas de intercambio en investigación

Berta Rotstein de Gueller y Ana Paula Soláns (Compiladoras)

Esta obra aborda dos ejes temáticos centrales: educación superior por una parte y escolaridad y niñez por otra, a partir de una selección de ponencias presentadas en el marco de las Jornadas de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica realizadas durante la última décad...
Leer más →