Boletín Ravignani nº 41

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

El pensamiento latinoamericano: Diálogos en ALAS

Sociedad y Sociología

Alberto L. Bialakowsky, Marcelo Arnold Cathalifaud y Paulo Henrique Martins (Compiladores)

Sociedad y Sociología se corresponden inescindiblemente. Esta obra versa sobre esa relación en la actualidad latinoamericana y caribeña contextualizada en el sistema-mundo. La primera parte aborda la interrogación de la sociedad, arribando a problemáticas emergentes tales como el desa...
Leer más →

Boletín Ravignani nº 40

AA.VV.

El Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” es una revista de historia que intenta reflejar los mejores resultados de la labor de investigación sobre Argentina y América Latina, producida tanto en nuestro país como en otras partes del mundo. Su pr...
Leer más →

Estrés laboral en trabajadores de la salud

Laura Elena Paris

La investigación que sustenta el contenido de este libro se propuso identificar las principales fuentes generadoras de estrés en médicos y enfermeros de instituciones sanitarias de la ciudad de Rosario, Argentina, y las  estrategias empleadas para afrontarlas. Además, analiza el impac...
Leer más →

Libros digitales: dicen que cada vez hay más interés, pero falta para consolidar el mercado

Clarín – 22/11/2015 Como todo, el libro digital también tiene sus impulsores y sus detractores. Están los que defienden la mística (y el olorcito) del papel impreso, y los que sostienen que las nuevas tecnologías permiten equiparar la experiencia de lectura. «Del mismo modo que ...
Leer más →

Reseña de Huellas y recorridos de una utopía en El Tribuno

Por Rosanna Ventura-Piselli para El Tribuno – 17/11/2015 Un gran aporte de la autora e investigadora salteña, Fernanda Bravo Herrera, sobre la inmigración italiana en la Argentina. Hay un nuevo libro interesante de leer para conocer detalles hasta ahora incontrastables sobre la ...
Leer más →

Uso de las TIC con sentido pedagógico en la formación y en el desarrollo profesional docente (disponible en español y portugués)

Consideraciones y propuestas para los países del MERCOSUR

PASEM

Este documento de política ha sido elaborado a partir de una serie de acciones de trabajo colaborativo desarrolladas durante los últimos tres años en el marco del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM. El proceso se inicia con la realización del trabajo “Incorporac...
Leer más →

Planes de estudio de la formación docente inicial y propuestas de formación continua (disponible en español y portugués)

Consideraciones y propuestas para los países del MERCOSUR

PASEM

El presente documento se propone aportar al debate y al diseño de políticas regionales de formación docente para el MERCOSUR, en el marco de políticas ya adoptadas que tienden a fortalecer y a articular la formación docente en la región. Su finalidad es brindar insumos para avanzar en...
Leer más →

Las normativas que regulan el trabajo de los docentes (disponible en español y portugués)

Consideraciones y propuestas para los países del MERCOSUR

PASEM

Este documento de política ha sido elaborado a partir de una serie de acciones de trabajo colaborativo desarrolladas durante los últimos tres años en el marco del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El proceso se inicia con la realización del “Estudio sobre nor...
Leer más →

Políticas docentes y construcción regional del MERCOSUR (disponible en español y portugués)

Documento de política sobre criterios de calidad y mejora en la formación docente del MERCOSUR

PASEM

Este documento de política ha sido elaborado a partir de una serie de acciones de un trabajo colaborativo desarrolladas durante los últimos tres años en el marco del Programa de apoyo al sector educativo del MERCOSUR (PASEM). El proceso se inicia con la realización del estudio sobre c...
Leer más →