Consumos culturales digitales en los inicios de la formación docente

Estudio de caso sobre los ingresantes a la carrera del profesorado de Educación Primaria

Virginia Ithurburu

En esta tesis se investigaron los consumos culturales digitales de los ingresantes a la formación de docentes y la relación percibida con su práctica profesional futura. Para esta caracterización se indagó sobre los productos culturales digitales a los que accedían habitualmente, los ...
Leer más →

La editorial Teseo presente en la feria LIBER 2017

La 35ª. Feria Internacional del Libro (LIBER) se realizará en Madrid del 4 al 6 de octubre de 2017. Se trata del mayor encuentro internacional del libro en español, con capacidad de ofrecer oportunidades de negocio a las principales empresas editoriales. La feria, consolidada como pri...
Leer más →

Conocimiento y curación de sí

Entre filosofía y medicina

Rubén Peretó Rivas, Santiago Vázquez (Editores)

Una pregunta fundamental recorre todos los ámbitos académicos en los cuales se trata las relaciones entre la filosofía y las humanidades en general con la medicina: ¿hasta qué punto esta ciencia puede aplicarse a la curación del paciente individual y concreto en completa autonomía? O ...
Leer más →

Buenos vecinos, malos políticos

Moralidad y política en Buenos Aires

Sabina Frederic

Los años ’90 son ya sinónimo de desempleo y pauperización en Argentina. Son, además, una época en que la política modificó sus ejes y alcances. Buenos Vecinos, Malos Políticos es una etnografía acerca de cómo los villeros y vecinos, los dirigentes barriales y los funcionarios municipa...
Leer más →

Presentación del libro Amantes rivales

El 1 de septiembre tuvo lugar la presentación del libro Amantes rivales: Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico, cuyo estudio preliminar, traducción y notas fueron coordinadas por Mariana Gardella y Ariel Vecchio. El evento contó con la participación de la Dra. Claudia Mársico (...
Leer más →

Entre dos mundos

Abordajes religiosos y espirituales de los consumos de drogas

Ana Clara Camarotti, Daniel Jones y Pablo Francisco Di Leo (directores)

La consolidación del uso de drogas como problema público, la relativa ausencia o falta de efectividad de las respuestas terapéuticas y la demanda social al Estado para que asuma su responsabilidad en este campo configuran el escenario contemporáneo en que se desarrollan y ganan legiti...
Leer más →

Jóvenes en busca de respeto: reseña de Individuación y reconocimiento publicada en Última década

Por Ernesto Meccia “Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual” es una recomendable compilación en la que sus directores ahondan en apuestas conceptuales y metodológicas aplicadas al estudio de las experiencias de los jóvenes de sectores populares. D...
Leer más →

Debates de REdHiSeL

Año 1 - Número 1

Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad

Debates de REdHiSeL es una iniciativa de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad y tiene por objetivo promover el intercambio de ideas e información entre investigadores de las ciencias sociales y humanas preocupados por las dinámicas del fenómeno religioso e...
Leer más →

Neomecanicismo

El rol de los mecanismos sociales y naturales en la ciencia actual

Hipólito Hasrun

En las ciencias de la vida ha aparecido recientemente un nuevo interés por los mecanismos. Autores como A. Abrahamsen, C. Craver, J. Bogen, J. Mahoney, J. Woodward, L. Darden, P. Machamer, P. Thagard, S. Glennan o W. Betchel, por citar algunos, proponen que en neurociencias, en biolog...
Leer más →

Ponctuations 1

Saül Karsz, Jean-Jacques Bonhomme, Claudine Hourcadet

Ce premier volume réunit une dizaine de courts textes déjà parus dans le bulletin mensuel numérique LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Ils concernent des enjeux qui se posent en France et Europe, dont l’analyse est transposable sur d’autres thématiques et dans autres régions du...
Leer más →