Reseña del libro Innovar y autogestionar publicada en la revista Idelcoop

Por Gonzalo Vázquez (UNGS) La gestión de las organizaciones de la economía social −en particular las cooperativas de trabajo y más específicamente las empresas recuperadas− presenta una serie de interrogantes y desafíos, tanto teóricos como prácticos. ¿Se pueden gestionar en algunos a...
Leer más →

De la otra orilla

Inmigración ultramarina y desarrollo local en Valentín Alsina durante la primera mitad del siglo XX

Denise Rocío Ganza

La localidad de Valentín Alsina (Lanús, Buenos Aires) resulta un espacio privilegiado para el análisis de las transformaciones acontecidas en el Gran Buenos Aires desde fines del siglo XIX y a lo largo de la primera mitad del XX: los procesos de urbanización, de industrialización y el...
Leer más →

Métodos y problemas | Methods and Problems

Perspectivas e investigaciones fenomenológicas actuales | Current Phenomenological Perspectives and Research

Rosemary R. P. de Lerner, Mariana Chu García y Vania Alarcón Castillo (edición)

Esta extraordinaria colección es un tributo al trabajo de Lester Embree, que se dedicó incansable y eficazmente a entablar contactos entre fenomenólogos de diversas regiones a nivel internacional. Así, extendió el alcance global de la fenomenología más allá del ámbito meramente académ...
Leer más →

La plataforma TeseoPress, posicionada entre los 40 principales sitios web del mundo en el área de Filosofía (SimilarWeb)

Nos llena de satisfacción anunciar que nuestra plataforma TeseoPress (www.teseopress.com) se encuentra entre los principales 40 sitios web del mundo en el campo de la Filosofía, según la página SimilarWeb, que mide la relevancia y el tráfico de diferentes portales internacionales. El ...
Leer más →

¿Qué hacer con los residuos?

Desafíos y propuestas para gestionar distintos materiales: secos, orgánicos, aceites, electrónicos, baterías, pilas, neumáticos, medicamentos, textiles y de construcciones

Mariana Saidón y Santiago Sorroche (edición)

Este libro contiene información sobre distintos tipos de residuos, pero sobre todo ofrece reflexiones y propuestas orientadas a su gestión ambientalmente virtuosa, con oportunidades para la generación de empleo y la inclusión social. La idea central es vislumbrar qué ocurre en ámbitos...
Leer más →

Visiones del cuerpo en las literaturas hispanoamericanas

Domenico Antonio Cusato, Laura Luche, Andrea Pezzè y Laura Scarabelli (compilación)

El presente volumen busca establecer el estado de los estudios sobre las temáticas de la corporalidad en relación con el espacio y con las migraciones en las literaturas hispanoamericanas. Las cinco secciones, y los veintinueve capítulos totales, ofrecen un abanico plural de las apues...
Leer más →

«El humor ayuda a sobrellevar momentos de crisis»: entrevista con Mara Burkart publicada en Página/12

Página/12 El filósofo francés Henri Bergson, en sus ensayos sobre la comicidad, concluyó que la risa es una “reacción defensiva” de la sociedad obligada a manifestarse contra un agravio. Años después, el humorista uruguayo Wimpi afinó aquella idea y la sintetizó: “la risa es una venga...
Leer más →

Gilles Deleuze

Una introducción a través de sus textos

Guido Fernández Parmo

El pensamiento de Gilles Deleuze se encuentra entre nosotros. Su filosofía es un intento de pensar aquello que la tradición había dejado afuera por considerarlo impensable: la experiencia intransferible e irreductible de lo que significa vivir o, en términos filosóficos, la “Diferenci...
Leer más →

La pluralidad de billetes privados

La experiencia porfiriana, 1897-1910

Mónica Gómez

En la presente obra, Mónica Gómez convoca a explorar la historia de la banca y la historia monetaria para entender aspectos claves del funcionamiento de los sistemas financieros del pasado, pero también del presente. Su mirada se centra en la historia bancaria de México durante el últ...
Leer más →

Reseña del libro Pensar las infraestructuras en Latinoamérica publicada en la revista Technology and Culture (Johns Hopkins University)

Mario Peters (German Historical Institute Washington) Pensar las infraestructuras en Latinoamérica is an important contribution to the study of infrastructure in Latin America, a field that has been flourishing over the last decade or so (M. Lasso, Erased, 2019; S. W. Miller, The Stre...
Leer más →