Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo I: 1906

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro reúne los artículos periodísticos que Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) publicó en su columna Páginas breves a lo largo del año 1906 en El Diario –periódico porteño fundado y dirigido por Manuel Láinez Cané–. Se trata del primero de seis volúmenes q...
Leer más →

Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo II: 1907

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro es el segundo de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico port...
Leer más →

Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo III: 1908

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro es el tercero de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico port...
Leer más →

Lucio Mafud investigó sobre las cineastas pioneras en la Argentina

Por Ezequiel Boetti (Página/12) Lucio Mafud es un investigador especializado en cosas que no puede ver. Ni él ni nadie, porque su tema no es otro que el cine mudo argentino, del cual queda prácticamente nada: se calcula que apenas sobrevivió el diez por ciento de las películas filmada...
Leer más →

«Sé del beso que se compra»: ¿Qué sentimientos ponen en juego los varones que pagan por sexo?

Por Luciano Peralta (El Día) “El libro aborda varios puntos, desde las construcciones estereotipadas de los ‘puteros’ y sus reacciones frente al avance feminista, hasta las complejidades de los aprendizajes, las tensiones entre la performance y la salud sexual, y las distintas emocion...
Leer más →

Contraconquista del lenguaje y de la imagen: Polifonía y contrapunto barrocos (Revista Gramma, Universidad del Salvador)

Por Lucas Bidon-Chanal «La resistencia a la sociedad es la resistencia a su lenguaje», escribió Adorno (1962, p. 149) diez años después del final de la Segunda Guerra. Esa afirmación arrebatada, en cierto modo, al esteticismo había tomado una dirección diferente en las vanguardias y e...
Leer más →

Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969)

Laura Graciela Rodríguez y Eva Mara Petitti

La Escuela Normal de Paraná fue la primera institución normalista de nivel nacional fundada en el país por iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento. A lo largo de siete capítulos, se analizan casi cien años de trayectoria (1871 a 1969) y las gestiones de los diecisiete directore...
Leer más →

“Lo que demuestran las movilizaciones en Latinoamérica es que no hay tal proceso de fin de la historia”

Por Federico Roth Conversamos con Alejandro Schneider (Doctor en Historia / UNLP, licenciado y profesor en Historia / UBA) a propósito de la reciente publicación de América Latina: bajo la sombra de la Guerra Fría (Editorial Teseo, noviembre 2021), que tuvo a su cargo compilar. Compar...
Leer más →

Reseña de Madre y Patria publicada en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia

Por Iván Gabriel Dalmau En el año 2020, la reconocida especialista en la historia y las transformaciones de la eugenesia en el ámbito iberoamericano, Marisa Miranda –Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y de la Universidad ...
Leer más →

Un libro para conocer sobre “los varones que pagan por sexo” (nota publicada en el diario La Capital de Mar del Plata)

Diario La Capital Se lanzó el libro Sé del beso que se compra. Masculinidades, sexualidades y emociones en las experiencias de varones que pagan por sexo (editorial Teseo) de Santiago Morcillo (Director), Estefanía Martynowsky y Matías De Stéfano Barbero, quienes forman parte del grup...
Leer más →