Les catégories dans leur genre

Genèses, enjeux, productions

Arnaud Lechevalier, Marie Mercat-Bruns et Ferruccio Ricciardi (coordination)

Comment le genre façonne-t-il les catégories d’appréhension du monde social et celles des sciences sociales elles-mêmes ? Et comment ces catégories contribuent-elles à produire du sens et des effets sociaux dans le cadre des relations de genre ? Des contentieux récents sur le port du ...
Leer más →

La otra cara: qué sienten los hombres que pagan por sexo (CBA24N)

Redacción CBA24N Sé del beso que se compra. Masculinidades, sexualidades y emociones en las experiencias de varones que pagan por sexo es un libro que propone trascender lo moral. Busca conocer cómo se ven a sí mismos los hombres que consumen sexo heterosexual en Argentina desde un en...
Leer más →

Los que pagan por sexo: cómo se ven a sí mismos los clientes de la prostitución (Página/12)

Por Sonia Santoro (Página/12) Un estudio de Santiago Morcillo, Estefanía Martynowskyj y Matías de Stéfano Barbero indaga en el papel de los consumidores de sexo pago sorteando los prejuicios que, dicen los investigadores, rodean el tema […]. Este diálogo entre hombres que pagan ...
Leer más →

Comunicación y Salud

eHealth entre luces y sombras

Mónica Petracci

eHealth remite a cambios, dilemas y desafíos. El foco de este libro está puesto en la/s perspectiva/s sobre eHealth de quienes ejercen la profesión médica, a partir de reflexiones teóricas y conceptuales del campo Comunicación y Salud, y de hallazgos de la investigación “Relaciones mé...
Leer más →

Reseña de Huellas y recorridos de una utopía publicada en la revista Visitas al Patio (Universidad de Cartagena)

Por Annalisa Bonaccorsi (UNED) Durante muchos años, especialmente mientras sucedía, la emigración italiana en Argentina en los siglos XIX y XX ha recibido muy poca atención entre los estudiosos en Italia. Las motivaciones son muy diferentes, y requieren un análisis detallado y exhaust...
Leer más →

La Convención sobre los Derechos del Niño en la Argentina

Trayectorias, experiencias y activismo

Carla Villalta y Soledad Gesteira (coordinadoras)

Este libro es una obra singular en la que se celebran los treinta años de la Convención a través de las historias, experiencias y reflexiones de las primeras mujeres y los primeros hombres que militaron, lucharon, enfrentaron, discutieron y acordaron por los derechos de la infancia en...
Leer más →

Crímenes y juicios

Los casos de lesa humanidad en Argentina

María José Sarrabayrouse Oliveira y María Josefina Martínez (editoras)

Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de...
Leer más →

Reseña de La industria académica publicada en la revista Cultura Económica (CEEC/UCA)

Por Aldo Mascareño (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile) Hace algunos meses, en mitad de la segunda ola chilena del COVID, un amigo filósofo me envió un link a una publicación de un académico español. La publicación llevaba por título “Por qué me voy de la universidad”. Miguel Ángel Quin...
Leer más →

Reseña de Pensar las infraestructuras en Latinoamérica publicada en la revista H-industri@ (FCE-UBA)

Por Cristian Wilson (UADER) Este libro coordinado por Zunino Singh, Piglia y Gruschetsky reúne una serie de artículos que colocan en el centro del análisis a las infraestructuras en América Latina. En él, una variada gama de especialistas y académicos latinoamericanos de las ciencias ...
Leer más →

Reseña de Puerto Madero en movimiento publicada en el Journal of Latin American Geography (University of Texas Press)

Por Oscar Sosa López Few phenomena in the last decades have caught as much attention among scholars of Latin American urbanism as the proliferation of urban megaprojects. This should not be surprising, given that this particular urbanization strategy encompasses the economic, politica...
Leer más →