Historias de vida de mujeres encarceladas

Delitos de drogas, criminalización y patriarcado

Florencia Vissicchio y María Pía Pawlowicz

En las últimas décadas hubo un incremento significativo de la tasa de encarcelamiento, en particular de la población femenina. Se trata de mujeres con varios hijos a cargo, que no accedieron nunca a trabajos formales y que se involucraron en delitos relacionados con drogas. El objetiv...
Leer más →

Reseña de El enigma de Cleobulina publicada en Ágora / Papeles de Filosofía (Universidad de Santiago de Compostela)

Por Dámaris Abigail Vanag Tan enigmática como lo que de su obra nos ha llegado nos resulta Cleobulina o Eumetis de Lindos, ilustre poetisa griega que logró un lugar en la historia por sus entreverados acertijos y enigmas que lograron llamar la atención de múltiples eruditos de la Anti...
Leer más →

De universidades, carreras y revistas en la formación profesional

Por Alexandra Pita González (El Comentario, Universidad de Colima, México) ¿Qué hace a un profesional diferente de un interesado en la materia? De inicio podemos responder que la formación sistemática y dirigida por otros profesionales y el haber aprobado numerosas asignaturas hasta o...
Leer más →

Reseña de La Revista de Historia de América publicada en el Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies

Por Jorge A. Nállim (University of Manitoba) Alejandra Pita González and María del Carmen Grillo provide an important contribution to the expanding scholarship on Latin American cultural and intellectual networks in the interwar years. Focusing on the first ten years of the Revista de...
Leer más →

La medicina popular bajo la lupa

Concepciones, discursos y prácticas de un arte de curar en la provincia de Buenos Aires (1870-1940)

Astrid Dahhur

Este libro es resultado de la tesis doctoral en Historia Social de la Salud y la Enfermedad de la autora, defendida en 2019. Se analiza cómo fue la convivencia y la lucha entre las llamadas medicinas popular y académica en la provincia de Buenos Aires entre 1870 y 1940. A lo largo de ...
Leer más →

El Estado y los actores de la política internacional argentina

Funcionarios, intelectuales, empresarios y dirigentes políticos en las relaciones internacionales del siglo XX

María Cecilia Míguez (compiladora)

Como parte del proyecto de la Unidad Ejecutora en Red del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el IDEHESI, compartimos aquí investigaciones en el área de la política internacional argentina del siglo XX. En particular esta obra analiza la política exterior enten...
Leer más →

«Para nosotros los juicios son el resultado de un proceso»

Diario La Voz del Pueblo En el marco de la Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se vienen concretando diferentes actividades que han sido organizadas desde el Concejo Deliberante y agrupaciones locales. Ayer se presentó en el Salón Blanco del Palacio Municipal el libro Crím...
Leer más →

Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales

El caso del Área Metropolitana de Mendoza

Julieta Dalla Torre, Romina Sales y Julián Quiroga Ríos (compiladores)

Este libro constituye una obra colectiva que sintetiza los resultados de un largo proceso de discusión teórica al interior de un equipo interdisciplinario de autoras y autores vinculado a los estudios territoriales en la provincia de Mendoza. El hilo conductor es el concepto de fronte...
Leer más →

¿Latinoamérica y paz?

Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia

Christine Hatzky, Sebastián Martínez Fernández, Joachim Michael y Heike Wagner (coordinación)

La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históric...
Leer más →

Ojo y piel

Estudios críticos sobre la ciudad y sus transformaciones a partir de imágenes

María Eugenia Boito, Katrina Salguero Myers, Carolina Paula Ricci y Cecilia Michelazzo (compiladoras)

La portada que acompaña los artículos aquí reunidos fue realizada a partir de fotografías de la ciudad de Córdoba. Es un montaje digital que condensa el sentido general de esta publicación. El concepto que orientó la construcción de la imagen versa en torno a la fragmentación urbana. ...
Leer más →