Reseña de La investigación social y su práctica, publicada en Espacio abierto

Revista Espacio abierto (Universidad de Zulia) Desde hace diez años la Red Latinoamericana de Metodología de la Ciencias Sociales (RedMet), que nuclea a especialistas en la materia de toda la región, viene realizando encuentros en conjunto con diferentes universidades: en 2016 corresp...
Leer más →

Investigar hoy

Resúmenes de las XIII Jornadas de Investigadores en Historia

Emanuel Contreras, Carolina Germinario y Painé Suarez (compiladores)

Este volumen reúne los resúmenes ampliados de los trabajos presentados en las XIII Jornadas de Investigadores en Historia, dedicadas a la memoria de la profesora Rita Falcone y efectuadas de manera virtual los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2021. Su objetivo principal es construi...
Leer más →

Salud mental comunitaria y pandemia

Diálogo desde los territorios

Graciela Zaldúa, María Marcela Bottinelli y María Malena Lenta (coordinadoras)

Este libro es la tercera publicación del proyecto de investigación UBACyT “Salud mental comunitaria: contextos de precarización y políticas de cuidado”. En este caso, se trata de diferentes desarrollos del proyecto atravesados por el acontecimiento global de la pandemia de COVID-19. A...
Leer más →

Pulsiones materiales

Julia Jorge y Belisario Zalazar (compiladores)

Tal vez definir qué sea la materia o elaborar un único materialismo que cobije las complejidades de nuestro tiempo sea un trabajo destinado al fracaso. En lugar de ello este libro es un recorrido múltiple que sigue las trayectorias de la materia en espacios del pensamiento contemporán...
Leer más →

Pantallas y primera infancia

Aportes desde el campo de la psicología del desarrollo simbólico

Mariana Sartori

En la actualidad, la vida cotidiana de la mayoría de las personas se caracteriza por el uso de dispositivos tecnológicos, y los niños no son la excepción. Tablets y smartphones son herramientas frecuentes a edades tempranas, sea con fines de entretenimiento o educativos. Sin embargo, ...
Leer más →

Nueva opción para marcar páginas en la modalidad de lectura en línea

Queremos compartir con nuestros lectores y lectoras una nueva opción disponible en la modalidad de lectura online. Desde hace algunas semanas ya se puede agregar un marcador de página y guardar la ubicación para continuar la lectura más adelante. Simplemente hay que hacer click en el ...
Leer más →

«El libro esta pasando por una fase crítica»

Radio Nacional | LRA 27 Catamarca En el programa La Estación, Hugo Gonzalez entrevistó al Lic. Marcelo Mediavilla, Jefe del Departamento y docente de la carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNCa. En el marco del día del libro que se celebró el pasado 23 de abril, s...
Leer más →

La vejez en la formación docente en Educación Física

Concepciones gerontológicas en instituciones del nivel superior de América Latina y el Caribe

Débora Paola Di Domizio

En este libro abordaremos el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en América Latina y el Caribe. A lo largo de los capítulos utilizaremos las perspectivas teóricas de la Gerontología del siglo XX...
Leer más →

América Latina en la transición demográfica (1800-2050)

Héctor Pérez Brignoli

¿Cómo se produce el pasaje de una época caracterizada por altas tasas de natalidad y de mortalidad –y por lo tanto por un crecimiento poblacional moderado–, a otra en la cual disminuyen las muertes mientras que se multiplican los nacimientos? Estos cambios poblacionales, conocidos com...
Leer más →

Indagaciones sobre imagen y representación visual

Emilce Hernández y Omar Quijano (compiladores)

En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales. Si bien muc...
Leer más →