Los pueblos azucareros frente al colapso

Resistencias locales al cierre de ingenios en Tucumán

María Celia Bravo (coordinadora)

El libro analiza la complejidad de los efectos sociales, económicos y políticos de la crisis azucarera en los pueblos tucumanos. Los capítulos, elaborados desde una perspectiva local, reconstruyen la resistencia de múltiples actores (movimiento obrero, productores agrarios, comisiones...
Leer más →

Disputas en torno a la tierra y el territorio

Valores, proyectos e imágenes en tensión

Sergio Caggiano y Elizabeth Jelin (directores)

¿Qué tiene que ver la fotografía de un incendio en la sierra cordobesa con la producción agroecológica en el cinturón de La Plata?, ¿un puesto de estepa patagónica yerma con un discurso de Evo Morales?, ¿la extracción de litio en una salina de Jujuy con la página web de una empresa pr...
Leer más →

«Un acontecimiento está teniendo lugar»

Por Helga Fernández (En el margen. Revista de psicoanálisis) Justo, justito, cuando muchxs consideran que ya no hay que leer a Freud ni qué leer en Freud, está ocurriendo un acontecimiento que produce efectos en su lectura y, por consiguiente, en la práctica analítica. La proximidad d...
Leer más →

Feminismos críticos en territorios urbanos y rurales del Abya Yala

Roxana Longo

A lo largo de los capítulos de este libro, se evidencia que las mujeres que participan activamente en los movimientos sociales abordados, tanto en territorios urbanos como en territorios rurales, irrumpen de manera destacada en el escenario social, político, cultural y organizacional....
Leer más →

Reseña de Les travailleurs des plateformes numériques publicada por la revista Interventions économiques / Papers in Political Economy (Consejo de Investigaciones en Ciencias Humanas de Canadá)

Olivier Rafélis de Broves L’ouvrage collectif et interdisciplinaire de Carelli et al. (2022) prend pour objet d’étude le travail de plateforme (partie 1) et plus précisément la figure émergente du chauffeur de VTC (partie 2). Sous les prismes du droit, de l’économie et de la sociologi...
Leer más →

The Global Food System

A Latin American Perspective

Martín Piñeiro, Cassio Luiselli, Álvaro Ramos and Eduardo Trigo

Food production results from the activities of very com­plex national food systems. These systems are led by agriculture but comprise large and diverse industrial, distribution and trading activities that supply food to end consumers. These national systems are integrated through inte...
Leer más →

Tramar la tesis

Trayectorias afectivas en investigación social

Fernando Francisco Mas y Natalia Rizzo (coordinación)

Este es un libro sobre la posibilidad de transitar con lxs pares un oficio de diálogos, deseos, cuidados y resistencias. Bajo este lema, no pretendemos ofrecer recetas metodológicas para la elaboración de una tesis, sino sugerir algunas pistas empíricas para la producción de saberes c...
Leer más →

De-liberating Work

Democracy and Temporalities at the Heart of Occupational Health Issues

Claire Edey Gamassou and Arnaud Mias (coordination)

Has the time come for a thorough recomposition of working conditions? The health crisis and the successive measures to deal with it highlight the role of social, spatial, and temporal boundaries in the organisation of the economy, calling into question the functioning of democratic sy...
Leer más →

Reseña de Investigar en cuerpo, arte y comunicación, publicada en la Revista Mexicana de Comunicación

Por Yenifer Alondra Zenteno Campos La cotidianeidad que habitan los individuos encierra órdenes políticos, simbólicos, históricos, económicos y culturales; las prácticas habituales expresan la necesidad de un análisis que vislumbre tensiones entre la potencia de la estructura social y...
Leer más →

Imaginatorio tecno-cultural

Cartografías sobre medios, comunicación y sensibilidad

Héctor A. Feruglio Ortiz y Carlos F. Álvarez González (compiladores)

En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías está modificando los entornos mediáticos, transformando los marcos comunicativos y afectando la sensibilidad. Nos encontramos ante un proceso de transición tecnológica hacia lo digital que está alterando el modo en que conceptuamos la...
Leer más →