Reseña de El Estado y los actores de la política internacional argentina publicada en la revista Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA)

Por Mariel Zani Begoña (UBA) Estudiar los actores, los procesos y los factores internos que inciden y condicionan la dirección de la acción exterior del Estado ha sido uno de los temas centrales de la academia latinoamericana en los últimos años. La contribución de María Cecilia Mígue...
Leer más →

Entrevista con Rodrigo Carelli, Patrick Cingolani y Donna Kesselman publicada en Les Mondes du Travail

Stephen Bouquin (Les Mondes du Travail) Rodrigo Carelli, Patrick Cingolani et Donna Kesselman sont coordinateurs de l’ouvrage collectif Les travailleurs des plateformes numériques : regards interdisciplinaires. Ont également contribué João Leal Almado, Rodrigo Carelli, Patrick Cingola...
Leer más →

Paradojas de la movilidad transnacional

Trayectorias de migrantes argentinos de clases medias

Cecilia Jiménez Zunino

Las migraciones de argentinos hacia España relacionan dos problemáticas que suelen estudiarse por separado: el desclasamiento y las migraciones internacionales. Este libro interpreta la emergencia de la estrategia migratoria dentro del repertorio de estrategias de reproducción social ...
Leer más →

Reseña del libro Gobiernos y democracia en América Latina. Problemas del ejercicio del poder en las democracias realmente existentes publicada en la Revista Mexicana de Sociología

Por Ninfa Elizabeth Hernández Trejo Esta obra es producto del proyecto académico titulado Gobiernos y democracia en América Latina. En la búsqueda de la equidad social y la participación ciudadana, coordinado por Francisco Reveles Vázquez, como parte del Programa de Apoyo a Proyectos ...
Leer más →

Desarrollo y capacidades estatales

Actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa durante el siglo XX

Andrea Lluch y Stella Cornelis (compiladoras)

El presente libro sintetiza algunos de los resultados del proyecto “Desarrollo y capacidades estatales: empresas, instituciones y políticas públicas en el largo plazo” (PIO-CONICET-UNLPam). Los siete capítulos analizan distintos procesos económico-sociales y las políticas públicas imp...
Leer más →

Agroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino

Roberto Bisang, Ricardo Carciofi, Martín Piñeiro y Agustín Tejeda Rodriguez

Argentina está pagando un alto precio por demorar una inserción más dinámica y diversa en los flujos de comercio internacional. Avanzar en tal dirección requerirá acuerdos básicos de actores políticos y del conjunto de la sociedad. El punto de partida debe ser la formulación de una pr...
Leer más →

Una investigadora rosarina analiza el mundo del delito popular

Por Sonia Tessa (Página/12) Eugenia Cozzi realizó un extenso y minucioso trabajo de campo en un barrio estigmatizado por los medios como «territorio narco»: encontró un ambiente muy reglado, donde la masculinidad se construye con balazos y cicatrices de bala, en busca de un honor y pr...
Leer más →

De ladrones a narcos

Violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento

Eugenia Cozzi

El libro analiza las transformaciones sucedidas en lo que los propios actores llaman el ambiente del delito, desde mediados de los años noventa hasta la primera década de los años dos mil, y junto a ello revisa la historia reciente de ciertos mercados ilegales –en particular el de dro...
Leer más →

Parlamento y democracia paritaria

Representación, igualdad y feminización de la política

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

Las democracias occidentales, tan bien caracterizadas y analizadas por autores como Macpherson, Bobbio y Held, se encuentran actualmente en crisis. Muchos pensadores sostienen la necesidad de repensarlas y adaptarlas a las necesidades y velocidades del siglo XXI. Estas democracias se ...
Leer más →

Gobernar espacios metropolitanos

Un análisis federal sobre los continuos urbanos en Argentina

Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP)

Durante las últimas décadas, las ciudades han comenzado a tener un rol cada vez más destacado. Los territorios urbanos han asumido mayores responsabilidades y compromisos ante sus ciudadanos, empresas y organizaciones civiles. Asimismo, estos espacios se han transformado en lugares es...
Leer más →