Reseña de Experiencias metropolitanas. Clase, movilidad y modos de habitar en el sur de la Región metropolitana de Buenos Aires publicada en la Revista de la Escuela de Antropología (UNR)

Por Javier Núñez (CONICET – UBA) La segregación como experiencia entre lugares, que puede ser estudiada a través de un enfoque de movilidades. La escala metropolitana como la dimensión en la que describir esos procesos. Los relatos como herramienta metodológica que, a través de ...
Leer más →

Espejos en contraste

La transformación de la universidad en Europa, Asia y América Latina

Axel Didriksson Takayanagui

En este libro se abordan, a partir de un enfoque de educación superior comparada, tres casos regionales –Europa, Asia y América Latina– en donde se están prefigurando importantes transformaciones en la vida de las universidades, sobre todo en las públicas. Estos cambios son el resulta...
Leer más →

Desafíos y dilemas de financiar el desarrollo en Sudamérica

Ernesto Vivares (coordinador)

Esta obra es una contribución a la investigación y al debate sobre la economía política del financiamiento del desarrollo (FD), un tema bastante ausente en un campo comúnmente evaluado como técnico dentro de la economía. Aborda un selecto conjunto de temas claves del FD, tales como la...
Leer más →

Protecciones sociales en América Latina en tiempos de pandemia

Miradas en torno a la capacidad acumulada de bienestar público

Analía Minteguiaga, Carmen Midaglia y Natália Sátyro (editoras)

Este libro tiene como objetivo recopilar y analizar las políticas de bienestar y protección social puestas en marcha por un conjunto de países latinoamericanos en respuesta a las consecuencias socioeconómicas provocadas por la pandemia mundial del covid-19. Se trata de contribuciones ...
Leer más →

Reseña de Sobre el granizo y los truenos publicada en Cuadernos Medievales

Por Gerardo F. Rodríguez (UNMdP) En 2016, en ocasión del 1200 aniversario de la elección episcopal de Agobardo de Lyon en 816-840, se realizó un coloquio destinado a su figura. Unos años después se editó por M. Isaïa, F. Bougard y A. Charansonnet, Lyon dans l’Europe carolingienne Auto...
Leer más →

Retóricas contemporáneas de la violencia

Lecturas anotadas

Graciela Ferrero, Natalia Ferreri y Gabriela Mondino (compiladoras)

Justificar la elección de un tema como el de la violencia en la literatura supone, además del intento por comprender el fenómeno, un posicionamiento: el análisis, interpretación y posterior generación de conocimiento respecto de lo inenunciable implica un gesto simbólico de contra-vio...
Leer más →

Reseña de Gobiernos y democracia en América Latina. ¿En la búsqueda de la igualdad social? publicada en Estado Abierto (INAP)

Por Pablo Navarro Urquiza A partir de comienzos del siglo XXI, varios de los gobiernos de América Latina son adjetivados como progresistas. Estos buscan diferenciarse de las dos décadas anteriores en donde, con matices propios, predominaron las llamadas políticas neoliberales, orienta...
Leer más →

Repensar las relaciones internacionales

Enfoques contemporáneos en torno a las teorías internacionales, la geopolítica y el mundo globalizado

Gonzalo Salimena (compilador)

El propósito de esta obra es brindar una actualización del estado del arte y de los marcos teóricos de disciplinas afines a las relaciones internacionales, de manera de otorgar a los lectores, ya sean estudiantes de grado o de posgrado, la posibilidad de actualizarse en campos cada ve...
Leer más →

Malvinas y las guerras del siglo XX

María Inés Tato y Germán Soprano (directores)

La conmemoración de los cuarenta años de la guerra de Malvinas ha sido ocasión para dar mayor visibilidad a las investigaciones producidas en la Argentina por las ciencias sociales y las humanidades en torno a la denominada “cuestión Malvinas”. Desde una perspectiva teórica ubicada en...
Leer más →

Performances afectivas

Artes y modos de lo común en América Latina

Irene Depetris Chauvin y Natalia Taccetta (editoras)

Este libro pretende contribuir a la comprensión del modo en que diversas artes y performances latinoamericanas contemporáneas lidian con la inexorabilidad del afecto y sus formas de irrupción. Prácticas enmarcadas tanto dentro de la ficción como del documental, en el activismo o en pe...
Leer más →