Roger Chartier y sus lectores

Alejandro Herrero, Laura S. Guic y Ariel Alberto Eiris (compiladores)

Roger Chartier es un historiador del libro y de la historia social de la cultura francesa admirado en el campo de los estudios académicos de Iberoamérica. Desde la década de 1990 hasta nuestros días, visitó España y distintos países latinoamericanos, donde dictó sus conferencias y cla...
Leer más →

Ciudad confinada, el libro que explora las experiencias urbanas durante la pandemia

Diego Vazquez (IIGG) A más de tres años de su emergencia, cuando la cifra diaria de contagios y muertes, los barbijos y los nombres de empresas farmacéuticas comienzan a ser recuerdos fantasmagóricos de un tiempo extraño, el libro Ciudad confinada. Experiencias urbanas durante la pand...
Leer más →

Investigadora tandilense busca que la medicina popular sea considerada patrimonio inmaterial

El Eco de Tandil Astrid Dahhur estudia las diferentes tradiciones de la medicina popular y su relación con la medicina académica en Tandil, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Apunta a crear un archivo y a que todo ese conocimiento sea considerado patrimonio inmaterial […]. ...
Leer más →

Ciudad confinada

Experiencias urbanas durante la pandemia de covid-19

Juliana Marcús (coordinadora)

Ciudad confinada presenta los resultados de una investigación realizada por el Grupo de Estudios Culturales y Urbanos (GECU) durante la pandemia de covid-19. El objetivo fue analizar el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las distintas fases de la pandemia en la ...
Leer más →

Estudios I: Elementos de psicoanálisis de Wilfred Bion

El signo, el mito y la experiencia

Marcelo Redonda

Al intentar establecer los elementos del psicoanálisis, Wilfred Bion halló las bases empíricas de esta práctica y trató de encontrar la especificidad de su objeto de estudio, diferenciándolo de la biología, la filosofía y la ciencia. ¿Puede “verse” el hecho psicoanalítico de la misma ...
Leer más →

El sistema alimentario argentino

Martín Piñeiro, Agustín Tejeda Rodríguez y María Nieves Pascuzzi (editores)

En septiembre de 2022 tuvo lugar en Nueva York la conferencia mundial para analizar la situación del sistema alimentario global, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas. El objetivo principal fue evaluar y proponer un plan de acción dirigido a implementar las transf...
Leer más →

Manual para la internacionalización de los gobiernos locales

Una mirada desde Argentina

Mariana Calvento y Julieta Nicolao (compiladoras)

La idea original que impulsó la elaboración de este manual estuvo en gran medida asociada a las distintas instancias formativas y de capacitación técnico-profesional emprendidas por quienes participan como autores de esta obra. Estas permitieron confirmar la ausencia de un material qu...
Leer más →

Proyecto, técnica, ciudad y cultura histórica

Avances de Investigación CAEAU 2022

Roberto Fernández (compilador)

Este libro recoge aspectos, avances y productos del trabajo de investigación que un grupo de profesores-investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) realizan en el Centro de Altos Estudios de Arquitectura y Urbanismo (CAEAU). La investig...
Leer más →

Reseña del libro Les travailleurs des plateformes numériques publicada en Les Cahiers de droit

Urwana Coiquaud (HEC Montréal) « Bienvenue dans l’ère des Silicon Valets ! » titrait en 2016 le journaliste essayiste Jean-Claude Cassily. Si la mise en marché de tâches de travailleurs spécialisés existe, les plateformes numériques regorgent aussi d’offres de prestations de concierge...
Leer más →

Reseña del libro La industria académica publicada en Responsibility and Sustainability

Luigi Pisoni (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina) Vivir bajo las presiones de contextos educativos tecnocráticos y orientados al mercado sin renunciar a perseguir el ideal de una universidad basada en un criterio de fuerte autonomía, aplicado tanto en la docencia c...
Leer más →