Teorías y prácticas audiovisuales

Actas del primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual

Marina Moguillansky, Andrea Molfetta y Miguel A. Santagada (Coordinadores)

Con una certeza similar a la que inspira lo que en la práctica han iniciado los más de cien colegas que participaron en Tandil del primer Congreso Internacional, es decir, con la voluntad que tiende a la integración y al necesario intercambio de perspectivas heterogéneas, los investig...
Leer más →

La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina

La realidad y la teoría

Osvaldo Daniel Maques

¿Es factible considerar el análisis de la Curva de Phillips en la Argentina y observar sus resultados, para entender el comportamiento de la economía en las últimas décadas del siglo XX? ¿Se puede asegurar que la baja de la desocupación sea concordante con el aumento de los salarios n...
Leer más →

Los trabajos psíquicos del discurso

Análisis de la producción discursiva en la clínica de niños con problemas de simbolización

Patricia Álvarez

Las encrucijadas clínicas de nuestros días abren un panorama de nuevos obstáculos y preguntas necesarias sobre la diversidad de trabajos psíquicos comprometidos en la creación de sentido a través de la palabra. En este libro se presenta una investigación que parte del análisis de dive...
Leer más →

Ausländisches Recht – Derechos de traducción

La editorial Teseo participará de la Feria del libro de Frankfurt 2010, a realizarse en dicha ciudad entre el 6 y el 10 de octubre de este año. Aquí, un catálogo en alemán con algunos de nuestros títulos....
Leer más →

La difusión del saber científico

La investigación científica desde 1910 a 1930

Por Diana Cazaux para Todo es Historia, Nº 517, agosto de 2010, pp. 66 a 77. Durante la gestión de los primeros gobiernos radicales, el impulso que tomó la ciencia fue tan importante que no sólo sirvió parairenovar los métodos de investigación en las universidades sino que también imp...
Leer más →

La nave de los locos

Historia de la locura, su marginación social y alternativas de cambio

Marcelo R. Ceberio

La locura ha sido objeto durante siglos de largas discu­siones y discrepancias, cuyas miradas fueron enfocadas desde las interpretaciones organicistas más ortodoxas hasta las posiciones más hetero­doxas y flexibles. El problema de la locura fue y es un interrogante para el mundo cient...
Leer más →

The "Ancient Constitution" after Independence (1808–1852)

José Carlos Chiaramonte

The expression antigua constitución was frequently used in the Hispanic world at least since the second half of the eighteenth century in a manner similar to the British use of the terms «ancient constitution» or «fundamental law.» Scarcely studied, this political concept is a key to ...
Leer más →

El regionalismo postcomercial

Diana Tussie y Pablo Trucco analizan los desafíos a corto plazo para América del Sur.

Por Laura Mafud, para Cronista.com “1- Tendencia o doctrina política según la cual en el gobierno de un Estado debe atenderse especialmente al modo de ser y a las aspiraciones de cada región./ 2. Amor o apego a determinada región de un Estado y a las cosas pertenecientes a ella./ 3.Vo...
Leer más →

Decir lo imposible

La función de la silueta en la elaboración simbólica de la catástrofe

Carlos Moguillansky

Este libro explora la función de la silueta en la elaboración de la catástrofe. Ella ofrece un lugar imaginario para construir una imagen y un intervalo discursivo donde producir una nueva significación a partir de un hecho de sinsentido. Usando categorías psicoanalíticas, sociológica...
Leer más →

Conferencia Editorial 2010

Hacia el paradigma digital

La Conferencia Editorial 2010 se desarrolla los días 9 y 10 de septiembre en el Centro Metropolitano de Diseño (Villarino 2498)....
Leer más →