América Latina y el Caribe: ¿Integrados o Marginados?

Josette Altmann Borbón, Francisco Rojas Aravena y Tatiana Beirute Brealey (Editores)

La integración regional pasa por comprender la complementariedad y el trabajo conjunto, las visiones compartidas y el fin último del bienestar de las poblaciones por encima de tensiones e ideologías. Los retos del mundo actual, caracterizado por una amplia interdependencia, variados p...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Cooperación Transfronteriza

De Territorios de División a Espacios de Encuentro

Josette Altmann Borbón y Tatiana Beirute Brealey (Editoras)

La cooperación fronteriza debe ser parte de la columna vertebral de las acciones que fomenten la integración regional. Si no dejamos atrás la visión tradicional de las fronteras como espacios amenazantes, vulnerables y conflictivos, y promovemos firmemente la visión de las fronteras c...
Leer más →

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Secretaría General y Editorial Teseo presentan la colección Relaciones Internacionales

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Secretaría General y Editorial Teseo tienen el agrado de presentar la colección Relaciones Internacionales. El lanzamiento de dicha serie contempla la publicación (en el mes de febrero) de los siguientes títulos: América Latina...
Leer más →

Historia del capitalismo agrario pampeano – Tomo 6 (Volumen I)

Expansión agrícola y colonización en la segunda mitad del siglo XIX

Julio Djenderedjian, Sílcora Bearzotti y Juan Luis Martirén

Desde 1850, y en el curso de poco más de cuatro décadas, la Argentina pasó de importador neto a gran exportador mundial de cereales. Asimismo, de contar con sólo una docena de centros poblados, en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos habían surgido más de un millar. Una re...
Leer más →

Historia del capitalismo agrario pampeano – Tomo 6 (Volumen II)

Expansión agrícola y colonización en la segunda mitad del siglo XIX

Julio Djenderedjian, Sílcora Bearzotti y Juan Luis Martirén

Desde 1850, y en el curso de poco más de cuatro décadas, la Argentina pasó de importador neto a gran exportador mundial de cereales. Asimismo, de contar con sólo una docena de centros poblados, en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos habían surgido más de un millar. Una re...
Leer más →

The Film Edge

Contemporary filmmaking in Latin America

Eduardo A. Russo (Compilador)

Publicado conjuntamente con la Fundación TyPA What does it mean to make films in Latin America? The landscape today is as complex as it is dynamic. New directors and new projects are constantly emerging; film festivals appear one after another in what could only be described as an exp...
Leer más →

Mirada (de) uniforme

Historia y crítica de la razón policial

Diego Galeano y Gregorio Kaminsky (Coordinadores)

Publicado conjuntamente con la UNRN Desde hace relativamente poco, el estudio académico de las fuerzas de policía ha asumido un significado especial, al tiempo que la propia palabra “policía” ha transformado su equivocidad: para unos son los guardianes de la ley convertidos en enemigo...
Leer más →

Crisis, pobreza y desigualdad en Venezuela y América Latina

R. Alberto Calvo

La integración de América Latina es considerada la más conveniente forma de inserción en el inevitable proceso de globalización, afectado por la crisis mundial, que padecen mayormente sus principales actores: Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y la sorprendente China. La región e...
Leer más →

Apple y Google, los ganadores del CES

Por Nelly Acosta – El Economista El 2011 sí será el año de las Tablets, con la llegada de más de 80 modelos que intentan imitar el iPad, de Apple, y que en su mayoría, funcionarán con el sistema operativo de Google (Android). Aunque Apple y Google no asistieron a la Feria de Cóm...
Leer más →

Formar docentes para la equidad II

Adriana Casamajor, Inés Dussel, Nancy Montes, Paula Pogré, Cecilia Rodríguez, Cecilia Ros (Coordinadoras)

¿Las instituciones que reproducen circuitos de inequidad en el acceso al conocimiento pueden formar docentes para la equidad? Este libro presenta once estudios que tienen por objetivo identificar prácticas pedagógicas e institucionales que amplían las condiciones de la equidad en el a...
Leer más →