Reseña de La medicina popular bajo la lupa publicada en la revista Estudios Sociales del Estado (ESE)

Adrián Cammarota (UNLaM) “¿Qué hacer con todo lo que ocurre por fuera de las instituciones, ese plural mundo saturado de prácticas de atención distintas a las ofrecidas por la medicina institucionalizada? ¿Cómo estudiar la salud y la enfermedad en tiempos en que la medicalización es i...
Leer más →

Metamorfosis del eros

Una aproximación a los cuentos centroamericanos escritos por mujeres (1993-2013)

Mónica Zúñiga Rivera

Este libro analiza el erotismo en diez cuentos escritos por mujeres centroamericanas en un periodo de veinte años (1993-2013). La obra reflexiona sobre el fenómeno erótico y su complejidad a través de cuatro ejes: el despertar erótico, lo fantástico y lo erótico, la violencia como ali...
Leer más →

Reseña del libro La apropiación creativa de la tecnología en educación publicada en la revista IRICE

María José Zinoni (CONICET/UCA) Este libro, coordinado por la Dra. Patricia San Martín, directora del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Rosario (IRICE-CONICET/...
Leer más →

El sueño de lo real

Nuevos realismos y tecnología digital

Gabriela D’Odorico (coordinadora)

La tecnología digital parece evaporar nuestro entorno material. El trabajo y los vínculos con las cosas empiezan a pasar a la “modalidad virtual”. Sin embargo, el cuerpo no queda eximido del sufrimiento físico y psíquico. Su materialidad continúa sosteniendo las exigencias y aceleraci...
Leer más →

Los recursos naturales: ¿una maldición de la bendición?

Arturo Villavicencio

Esta obra es una contribución al debate sobre el fenómeno de extracción y exportación de los recursos no-renovables y sus implicaciones en los ámbitos social, económico y ambiental de los llamados países extractivistas. El trabajo sostiene, de una manera argumentada y documentada, que...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en la revista Épocas (USAL)

Ariel Alberto Eiris (CONICET / UCA / USAL) El último libro de Laura Guic constituye la adaptación de su tesis doctoral en Educación. Sin embargo, el trabajo no puede reducirse simplemente a esa categoría, pues representa un derrotero vital de su carrera profesional e interés académico...
Leer más →

Terror en Buenos Aires: la conspiración de Álzaga de 1812

Sentimientos antipeninsulares, pánico moral y conciencia patriótica

Marcelo Falak

Este libro considera un episodio histórico que no ha recibido la atención suficiente por parte de la historiografía nacional, la llamada “conspiración de los españoles” de 1812, y lo estudia bajo la luz del marco teórico del “pánico moral”, acuñado por el sociólogo Stanley Cohen. El t...
Leer más →

Los principales títulos de la colección Biblioteca Nacional de Argentina, ahora disponibles para descarga gratuita

Nos llena de satisfacción anunciar que ocho títulos de la colección Biblioteca Nacional de Argentina se encuentran disponibles para descarga gratuita. Esta colección explora diversos aspectos de la historia y la cultura argentinas durante los siglos XIX y XX. Incluye investigaciones s...
Leer más →

En busca de la comunidad

Caminos del pensamiento crítico en la periferia global

Fabricio Pereira da Silva

Este libro compara ideas producidas en el Sur Global que tienen como núcleo el sentido de comunidad. Sostiene que históricamente este es un tema central en el pensamiento periférico, y que ha cobrado un renovado interés en las últimas décadas como alternativa a la propagada “crisis gl...
Leer más →

Reseña del libro Disputas en torno a la tierra y el territorio publicada en la revista Mundo Agrario (UNLP)

Francisca Mormina  (UNLP) Al recorrer los distintos trabajos del libro son múltiples las representaciones que se le asignan al hábitat o al paisaje, aun al territorio, conduciéndonos a la pregunta ineludible: ¿es el territorio lo que está en disputa o son los sentidos acerca del terri...
Leer más →