La piratería digital: ¿héroe o demonio para los escritores?

Una española dijo que deja de escribir por la piratería. Y calentó un debate muy actual

Por Patricia Kolesnicov, para Clarín – 28/12/2011 Es tan fácil: se busca un título, al voleo o en algunos sitios, se hace uno, un par de clicks y listo, baja a la computadora de uno, por ejemplo, La caverna de Saramago; por ejemplo, Santa Evita , de Tomás Eloy Martínez, por ejem...
Leer más →

Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil

Siglos XIX y XX

Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta, María Carolina Zapiola (Editoras)

Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva ...
Leer más →

La estrategia dominante

Alianzas electorales en los estados mexicanos. 1988-2011

Diego Reynoso

Diego Reynoso ofrece el primer análisis comprensivo y sistemático de las alianzas de partidos en elecciones de gobernador en México durante tres sexenios (1988-2006). Se trata de un estudio empírico sin precedentes, preciso y cuidadoso, firmemente anclado en la literatura internaciona...
Leer más →

Juventud y autoridad

Consideraciones sobre el sujeto de la autoridad para la juventud contemporánea

Rosane Castilho

Con el objetivo de comprender los factores que influyen en el reconocimiento de las figuras de autoridad en el ambiente educacional en la contemporaneidad, la autora realizó una amplia revisión de bibliografía de orientación multidisciplinar acerca del tema. Así, esta obra nos present...
Leer más →

El Mercosur y las complejidades de la integración regional

José Briceño Ruiz (Editor)

Creado en 1991 en un contexto favorable a las ideas de regionalismo abierto, el Mercosur fue un bloque comercial que en sus primero años alcanzó logros que llevaron a describirlo como uno de los procesos más exitosos en la historia latinoamericana. Esta imagen positiva comenzó a desva...
Leer más →

Reseña de Rastrojos y algo más en la revista Mundo agrario

Por Guillermo Cadenazzi – 12/12/2011 El libro de Helena Alapin realiza un aporte interesante y muy completo en un tema, la historia de la siembra directa en Argentina, sobre la que casi no existían estudios específicos. Exceptuando el trabajo de Ekboir (2002), el resto son estud...
Leer más →

Oportunidades en la edición digital

Observaciones realizadas por KITAB

Por Beatrice Stauffer A fin de contribuir con su objetivo de conectar la tecnología y las industrias de la edición del mundo árabe, KITAB ha puesto en marcha diversas iniciativas en la feria internacional del libro de Abu Dhabi. Una de estas iniciativas es la eZone, un área dedicada a...
Leer más →

Reinventan los libros para atraer a los nativos digitales

Por Leonardo Gentile, para Perfil – 3/12/2011 Propuestas de realidad aumentada o textos enriquecidos son las nuevas opciones para seducir a los lectores más jóvenes, adictos a las pantallas. Personajes que revelan secretos en Twitter, páginas que sirven de joysticks o ilustracio...
Leer más →

Indignación global: la nueva filosofía de un mundo incierto

Por Omer Freixa, para El Cronista Comercial – 2/12/2011 La crisis mundial golpea profundo y los indignados del mundo siguen sumando adeptos en los principales países del globo. ¿Hacia dónde va este movimiento planetario nacido al calor de las redes sociales? Opinan los especiali...
Leer más →

El arte en la era de la máquina

Conexiones entre tecnología y obras de arte pictórico. 1900-1950

Carlos A. J. Molinari

Esta obra explora las conexiones e interacciones entre la tecnología y la construcción de las obras de arte pictórico, así como su impacto en Argentina a partir del arte concreto, centrando el análisis en el período que transcurre entre 1900 y 1950. Su objetivo es trabajar en las inte...
Leer más →