El e-book deja atrás la pesadilla del depósito colapsado

Clarín – 23/9/2012 “La noción de depósito se vuelve obsoleta” de a poco, cree Octavio Kulesz, responsable de editorial Teseo. Su sello, nacido en 2007, surgió con esa intención: “Convertir la noción de depósito en algo del pasado”. Un reto que puso en práctica a través de la cre...
Leer más →

Estímulo para la industria digital latinoamericana

Por Mónica Torres para diario El Tiempo de Colombia – 29/8/12 El argentino Octavio Kulesz busca estimular la edición digital en países emergentes. ¿Cuál es el panorama de la edición digital en América Latina? Hay algunas plataformas que llevan más de una década de trabajo, pero ...
Leer más →

Conferencia Editorial 2012: La transición en foco

13 y 14 de septiembre en el Centro Metropolitano de Diseño Programación Jueves 13 de septiembre 9.15 hs. Acreditación / apertura institucional (Autoridades de las cámaras) 10 a 11.30 hs. 24symbols y los modelos de suscripción como Spotify. David Sánchez (24symbols, España) Sala 1 11 a...
Leer más →

¡Cumplimos 5 años!

Hacia 2007, la industria del libro daba muestras de gran vigor. En Argentina, el optimismo por la recuperación post-2001 se extendía también al sector editorial, que en 2008 generó más de 80 millones de ejemplares, marca que superaba el récord anterior –los casi 75 millones producidos...
Leer más →

Las mujeres incapaces

Por Sonia Santoro para Página 12 – 26/8/2012 Como resume el libro Ciudadanas incapaces. La construcción de los derechos civiles de las mujeres en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XX, de Verónica Giordano, las mujeres fueron consideradas incapaces por el Código Civi...
Leer más →

Música de América

Estudio preliminar y edición crítica

Vera Wolkowicz

En las vísperas del Bicentenario, la Biblioteca Nacional convocó a la presentación de proyectos destinados a relevar el fondo patrimonial de la institución, con relación a las representaciones y querellas de la nación. En este libro incluimos la recopilación de las partituras publicad...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Desarrollo, migración y remesas

Manuel Orozco

Los migrantes hoy en día están más implicados de forma sustantiva y directa en diferentes actividades económicas y sociales con sus países de origen. Esto es debido, en parte, a la dinámica de la globalización y a las nuevas oportunidades resultantes de la apertura política y económic...
Leer más →

José Isaacson y la poética del encuentro

Marina Martín

José Isaacson (Buenos Aires, 1922) pertenece a un grupo estelar de poetas argentinos –Borges, Olga Orozco, Roberto Juarroz y Alejandra Pizarnik, entre otros– que, en conjunto, marcan un hito en la literatura hispana del siglo XX. Dada la riqueza temática, el giro hacia la metafísica q...
Leer más →

Bartolo se pinta solo

Madres, hijas y esposas: tragedia y sátira de prensa durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871

María Gabriela Ini

Durante el año 2010 la Biblioteca Nacional realizó un concurso de becas de investigación bajo el nombre «Flora Tristán», para proyectos orientados a analizar las representaciones de lo femenino. Uno de ellos, presentado por María Gabriela Ini, exploró las representaciones del cuerpo f...
Leer más →

Derecho de mujer

La investigadora Verónica Giordano analiza la construcción de los derechos civiles femeninos en América Latina y los resabios legales de la estructura patriarcal

Por Cecilia Escudero para Debate – 10/8/2012 Si muchos estudios sobre derechos femeninos optaron por profundizar el análisis del acceso de las mujeres al sufragio, Verónica Giordano propone otra lectura posible. Doctora en Ciencias Sociales (UBA) e investigadora del Conicet, pub...
Leer más →