Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en el Anuario de Historia de la Educación

Gabriel Gutiérrez (UNLa) El libro que Teseo y las ediciones de la UNLa ponen en circulación ―tanto en formato físico como digital― es corolario de la tesis doctoral de la autora, fruto de años de investigación y estudio. Ahora bien, sobre el aspecto más formal de la obra, puedo afirma...
Leer más →

Reseña de La medicina popular bajo la lupa publicada en la revista Estudios Sociales del Estado (ESE)

Adrián Cammarota (UNLaM) “¿Qué hacer con todo lo que ocurre por fuera de las instituciones, ese plural mundo saturado de prácticas de atención distintas a las ofrecidas por la medicina institucionalizada? ¿Cómo estudiar la salud y la enfermedad en tiempos en que la medicalización es i...
Leer más →

Reseña del libro La apropiación creativa de la tecnología en educación publicada en la revista IRICE

María José Zinoni (CONICET/UCA) Este libro, coordinado por la Dra. Patricia San Martín, directora del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Universidad Nacional de Rosario (IRICE-CONICET/...
Leer más →

Reseña del libro El gobierno de la educación común publicada en la revista Épocas (USAL)

Ariel Alberto Eiris (CONICET / UCA / USAL) El último libro de Laura Guic constituye la adaptación de su tesis doctoral en Educación. Sin embargo, el trabajo no puede reducirse simplemente a esa categoría, pues representa un derrotero vital de su carrera profesional e interés académico...
Leer más →

Los principales títulos de la colección Biblioteca Nacional de Argentina, ahora disponibles para descarga gratuita

Nos llena de satisfacción anunciar que ocho títulos de la colección Biblioteca Nacional de Argentina se encuentran disponibles para descarga gratuita. Esta colección explora diversos aspectos de la historia y la cultura argentinas durante los siglos XIX y XX. Incluye investigaciones s...
Leer más →

Reseña del libro Disputas en torno a la tierra y el territorio publicada en la revista Mundo Agrario (UNLP)

Francisca Mormina  (UNLP) Al recorrer los distintos trabajos del libro son múltiples las representaciones que se le asignan al hábitat o al paisaje, aun al territorio, conduciéndonos a la pregunta ineludible: ¿es el territorio lo que está en disputa o son los sentidos acerca del terri...
Leer más →

Ciudad confinada, el libro que explora las experiencias urbanas durante la pandemia

Diego Vazquez (IIGG) A más de tres años de su emergencia, cuando la cifra diaria de contagios y muertes, los barbijos y los nombres de empresas farmacéuticas comienzan a ser recuerdos fantasmagóricos de un tiempo extraño, el libro Ciudad confinada. Experiencias urbanas durante la pand...
Leer más →

Investigadora tandilense busca que la medicina popular sea considerada patrimonio inmaterial

El Eco de Tandil Astrid Dahhur estudia las diferentes tradiciones de la medicina popular y su relación con la medicina académica en Tandil, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Apunta a crear un archivo y a que todo ese conocimiento sea considerado patrimonio inmaterial […]. ...
Leer más →

Reseña del libro Les travailleurs des plateformes numériques publicada en Les Cahiers de droit

Urwana Coiquaud (HEC Montréal) « Bienvenue dans l’ère des Silicon Valets ! » titrait en 2016 le journaliste essayiste Jean-Claude Cassily. Si la mise en marché de tâches de travailleurs spécialisés existe, les plateformes numériques regorgent aussi d’offres de prestations de concierge...
Leer más →

Reseña del libro La industria académica publicada en Responsibility and Sustainability

Luigi Pisoni (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Argentina) Vivir bajo las presiones de contextos educativos tecnocráticos y orientados al mercado sin renunciar a perseguir el ideal de una universidad basada en un criterio de fuerte autonomía, aplicado tanto en la docencia c...
Leer más →