Conferencia: Modelos de negocio y mercados de la edición electrónica global

Octavio Kulesz, director de Editorial Teseo de Argentina, brindará una conferencia sobre modelos de negocio y mercados de la edición digital a nivel mundial. La conferencia tendrá lugar el 9 de agosto a las 19.30 en el Auditorio Freitas Nobre de la Universidade de São Paulo (USP), Bra...
Leer más →

Taller CERLALC-UNESCO para agentes del sector editorial en Buenos Aires

Este Curso-Taller, de tres días de duración, profundizará en los nuevos modelos de negocio, compra y venta de derechos de autor y modalidades de la edición digital

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de la Secretaría de Cultura de Argentina (CONABIP), realizarán entre el 1 y 3 de agosto, en Buenos Aires, un Curso-Taller dirigido a profesionale...
Leer más →

El lugar de la mujer

Por Sonia Santoro para Página 12 – 9/7/2012 “Me parece que éste es un movimiento que nos incumbe y en la medida que podamos hacerlo estaremos frente a una verdadera revolución.” En estos términos habló Verónica Giordano sobre el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial. ...
Leer más →

El Sector Opina

CERLALC para Libro al día – 6/2012 Octavio Kulesz, uno de los expertos latinoamericanos más destacados en materia de Industrias Culturales, habla sobre el panorama actual de la industria de la edición en el entorno digital. Kulesz es fundador de la editorial Teseo, enfocada a la...
Leer más →

La recuperación de un espacio de producción, reflexión y debate

La última década provocó un resurgimiento del género ensayístico. Al calor de los debates políticos y culturales que dieron forma a la época, el vigor del ensayo logró incluso una renovación de la dinámica habitual de sus espacios de pertenencia, por lo general limitados al discurso académico y a los ámbitos especializados

Por Nicolás Mavrakis para Tiempo Argentino – 8/7/2012 De esa manera, la palabra como herramienta de construcción y análisis de conocimiento ganó también nuevos receptores y nuevos productores. Con orígenes académicos y especialidades diversas, una generación de nuevos ensayistas...
Leer más →

Héctor Palma: “El periodismo científico tiene una responsabilidad enorme”

“Infidelidad genética y hormigas corruptas”, el libro de Héctor A. Palma, filósofo, docente e investigador de la UNSAM, fue presentado en el Auditorio Lectura Mundi en el marco del Seminario sobre Ciencia y Narración a cargo del escritor y periodista italiano Bruno Arpaia.

Noticias UNSAM – 5/07/2012 El trabajo sobre periodismo científico y comunicación pública de la ciencia contó con los comentarios de Arpaia, del doctor Aníbal Gattone, secretario de Investigación de la UNSAM; y de la doctora Ana María Vara, investigadora del Centro de Estudios de...
Leer más →

Nuevo protocolo para una antigua ceremonia

El e-book, Internet, la librería virtual y la popularización de las tablets son algunos de los temas que preocupan a la industria del libro. La era digital sacude al sector desde los cimientos y el cambio promete darse no sólo en el formato sino también en sus modos de comercialización. Aunque editores y autores afirman que el futuro será escrito en libros, todos se preguntan cómo serán esos libros. Y cómo será ese futuro...

Por Gabriela Baby para Clase Ejecutiva – 28/6/2012 Desplazará el e-book a los libros en papel? ¿Será la web la nueva biblioteca de Alejandría? ¿Cuál será el rol del editor en el mundo virtual? ¿Cómo resolver temas tan urgentes como la piratería y el derecho de autor? Ocurre que,...
Leer más →

Presentación del libro Infidelidad genética y hormigas corruptas: Una crítica al periodismo científico

La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín invita a la presentación del libro titulado Infidelidad genética y hormigas corruptas. Una crítica al periodismo científico del Dr. Héctor Palma, a realizarse el próximo 4 de julio, a las 18:30 horas, en el Auditorio d...
Leer más →

Los libros de Editorial Teseo, ahora disponibles en Europa a través de Amazon

La editorial Teseo se complace en anunciar que sus libros ya pueden conseguirse en formato papel en España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, a través de Amazon. Estos nuevos puntos de distribución se suman a los ya existentes: Papel: Amazon (EE.UU.), Librería Hernández (Argent...
Leer más →

Las industrias creativas como sinónimo de desarrollo y bienestar social

El 14 y 15 de junio en Asunción, Paraguay, se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual e industrias creativas organizado por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay, en conjunto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Centr...
Leer más →