La Universidad de San Andrés y Editorial Teseo publicaron dos nuevos libros

La Universidad de San Andrés publicó en conjunto con la Editorial Teseo dos libros que representan un aporte original y significativo al campo de la economía, las ciencias sociales y la historia. Fuente: Universidad de San Andrés Los trabajos «representan un aporte original y signific...
Leer más →

Titanes del Pacífico: el crecimiento irresistible de las plataformas digitales chinas

Conferencia de Octavio Kulesz, fundador de Teseo 26 de marzo a las 12.30 en el Laboratorio editorial – París En Occidente, solemos creer que los actores más poderosos del ámbito digital son Amazon, Facebook, Google, Twitter y Apple. ¿Pero qué ocurre del otro lado del mundo, es d...
Leer más →

Estudios no convencionales, con huella local y trabajos de frontera

Por Sebastián Campanario para La Nación – 9/03/2014 Con más de 85.000 millones de neuronas, el cerebro humano está considerado la red más compleja que existe sobre la Tierra: como cada unidad interactúa con miles de sus pares, las conexiones posibles superan en varios órdenes de...
Leer más →

La relación con el gigante asiático. Riesgo de reprimarización

Por Luciano Bolinaga* para Página 12 – 3/03/2014 España monopolizó el comercio con las colonias y aseguró su acceso a los recursos naturales en el Río de La Plata hasta 1809. Inglaterra emergió como nuevo socio comercial. La ruta a Cádiz fue remplazada por la de Liverpool y se a...
Leer más →

La tecnología como herramienta para la educación de un país

Por Ivani Cardoso para Publishing Perspectives – 01/2014 Octavio Kulesz es director de Teseo, una de las primeras editoriales digitales de Argentina y América Latina, y será uno de los participantes de Contec Brasil –Conferencia sobre Educación, Tecnología, Contenido y Mundo Edi...
Leer más →

Aprovechemos la oportunidad que da el libro electrónico

Qué cosas habrá que saber para producir ebooks en el país y usarlos en la lectura y la educación. Por Octavio Kulesz para Clarín – 03/01/2014 La industria global del libro se halla en una etapa muy diferente a aquella en la que se encontraba 5 años atrás. El ebook (libro electró...
Leer más →

Ana Cecchi comenta su libro La timba como rito de pasaje

  En este link encontrará más información sobre el libro....
Leer más →

»Siempre hubo tensión entre los clubes y el Estado»

Desde hace diez años, el sociólogo Rodrigo Daskal pone el foco en las relaciones entre el fútbol, la política y la sociedad. Docente en la Universidad Nacional de Avellaneda y la Universidad Nacional de La Plata, Daskal también trabaja en el Centro de Estudios del Deporte (CED) de la ...
Leer más →

Reseña de La prensa online y su público en CISECO

Obras de Ignácio Ramonet, de Natália Raimondo Anselmino e outra organizada por Carlos Sanchotene e Julio Cezar Colbeich dão destaque para a comunicação pós-mídias digitais, reunindo pesquisas e artigos desenvolvidos na atualidade. Por Anaiara Ventura para CISECO Em La prensa online y ...
Leer más →

Reseña de Historia del capitalismo agrario pampeano en Hispanic American Historical Review

Por Leonardo Ledesma para Hispanic American Historical Review 93, no. 4 (Noviembre 2013) La obra forma parte de una colección mayor destinada a investigar la historia del capitalismo agrario pampeano y, como tal, persigue el objetivo general de analizar los principales aspectos de su ...
Leer más →