Reseña de La mentalidad compartida en la empresa en la revista Cultura Económica

Por Olga L. Larre Vivimos en una Tierra común cada vez más poblada, conectada e interdependiente; conocemos cada vez mejor los estrechos vínculos evolutivos y ecológicos que nos unen con los demás seres vivientes; y nos encontramos desarrollando innovaciones tecno-científicas capaces ...
Leer más →

Reseña de Sentires (In)visibles en Chasqui / Revista Latinoamericana de Comunicación

Por José Ignacio Stang La ciudad, asumida como espacio de representación, puede ser entendida como un territorio donde es posible leer la representación del poder, de sus instituciones y símbolos, la representación social de los ciudadanos, de su historia común y de sus intereses ordi...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales en Ágora (Universidad de Santiago de Compostela)

Por Laura Carolina Durán La pregunta acerca de qué es la filosofía es uno de esos tópicos que no ha dejado de perseverar a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Diversos autores, desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad, en el intento de articular una respuesta a es...
Leer más →

Presentación de Puertas adentro en París

El 4 de diciembre a las 14hs se presentará el libro Puertas adentro, de Natacha Borgeaud-Garciandía, en el CNRS, site Pouchet (París). Compartimos la invitación: 59-61 rue Pouchet, Paris 17ème. Présentation de la séance “Puertas adentro”. Migrations et travail de care à domicile aux p...
Leer más →

El espacio público y sus «intrusos» en Buenos Aires (reseña en El País de España)

Por Manuel Delgado para El País (España) – 29/11/2017 ¿Qué cabe entender por espacio público? De entrada, podría ser una forma de referirnos a los espacios colectivos de una ciudad: calle, plaza, vestíbulo, andén, playa, parque…, entornos abiertos y accesibles sin excepció...
Leer más →

Presentación del libro Amantes rivales

El 1 de septiembre tuvo lugar la presentación del libro Amantes rivales: Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico, cuyo estudio preliminar, traducción y notas fueron coordinadas por Mariana Gardella y Ariel Vecchio. El evento contó con la participación de la Dra. Claudia Mársico (...
Leer más →

Jóvenes en busca de respeto: reseña de Individuación y reconocimiento publicada en Última década

Por Ernesto Meccia “Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual” es una recomendable compilación en la que sus directores ahondan en apuestas conceptuales y metodológicas aplicadas al estudio de las experiencias de los jóvenes de sectores populares. D...
Leer más →

Los lectores al poder. Del último eslabón al centro de la escena

Por Lorena Oliva / La Nación «Es un libro interesante, sólo si estás familiarizado o es de tu interés lo que sucedió en la Guerra Civil», opina Alberto -quien se presenta como «comentarista de Amazon»- sobre El monarca de las sombras, último libro de Javier Cercas, en el sitio web Edi...
Leer más →

Reseña de Homo Adulescens publicada en Teoría de la educación n°28

Por Javier Bermejo Fernández-Nieto Existen obras que aportan poco en lo que a reflexiones y matices se refiere, caracterizándose por su perfil continuista en lo ya expuesto por otros autores anteriormente. Otras cuyo valor es reseñable pero su público objetivo es a priori restringido ...
Leer más →

Reseña de El sueño de los perdedores en Studi Emigrazione

Por Anna Giulia Ingellis para Studi Emigrazione, LIII, n. 202, 2016 El sueño de los perdedores (The Dream of the Losers) is a sociological investigation about Argentine emigration to Spain between 1970 and 2010. This period includes a migratory cycle that began with political exile in...
Leer más →