Homenajean a Olga Orozco con estudios sobre su obra

Por Horacio Raúl Campos para Página/12 Al cumplirse este año el centenario del nacimiento de la poeta Olga Orozco, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) homenajeó a la autora de Cantos a Berenice con la publicación de dos investigaciones y la celebración de un conversatorio vir...
Leer más →

Presentación virtual del libro A diez años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental

El 20 de noviembre tuvo lugar el lanzamiento virtual del libro A diez años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental, escrito por Silvia Faraone y Alejandra Barcala. El evento contó con la participación de Vicente Galli (ex director nacional de Salud Mental), Leonardo Gorbacz (...
Leer más →

La pandemia creó nuevos lectores de ebooks, pero castigó al sector editorial

Por Uriel Bederman para TN Tecno Igual que otros productos digitales, los libros electrónicos expandieron su presencia durante el confinamiento. Hablamos con editoriales y escritores para examinar el impacto de la crisis sanitaria en el segmento […]. Más allá de la producción, ¿...
Leer más →

Un recurso estratégico tan mencionado como abandonado. Reseña del libro El uso social del conocimiento en la universidad

Por Charlie Palomo para Pensamiento Universitario Resulta ineludible señalar que estas líneas están siendo escritas en mayo de 2020. Desde hace varios meses la vida del planeta se ha visto alterada brutalmente. No se ve, no se sabe cuándo y cómo todo esto terminará. La pandemia genera...
Leer más →

Dos caras del poder, dos víctimas

Por Sonia Santoro (Página/12) Las dos son víctimas de violencia de género. La primera, de la forma más obvia, el femicidio. La segunda, de la violencia patrimonial y económica, muy naturalizada. Dos mujeres de clases acomodadas llegaron a la tapa de las noticias. Por un lado, Silvia S...
Leer más →

El encuentro de escritores se hace de manera virtual

La Asociación Pampeana de Escritores convocó a participar del XXXIV “Encuentro de las Letras Pampeanas” que sesionará con el nombre “Myriam Lucero y Edgar Morisoli” de manera virtual por la plataforma Zoom y con transmisión en vivo desde el Facebook de la institución […]. APE “s...
Leer más →

Fernanda Elisa Bravo Herrera, sobre la emigración italiana en la Argentina

Agensur La escritora salteña analiza el perfil del emigrante italiano en un contexto de contrastes políticos e ideológicos Acaba de publicarse en Italia por Cosmo Iannone Editore, el libro Tracce e itinerari di un’utopia. L’emigrazione italiana in Argentina, texto que es e...
Leer más →

Distanciamiento ideológico

Por Juan Cuvi, para Plan V (Ecuador) Hoy que se ha puesto de moda el distanciamiento social por efecto de la pandemia, habría que pensar en trasladar ese concepto al campo de la política. El distanciamiento ideológico vendría a ser una medida sanitaria indispensable para la democracia...
Leer más →

Publicación de Huellas y recorridos de una utopía en italiano

Es una gran satisfacción anunciar que se ha publicado la traducción al italiano del libro Huellas y recorridos de una utopía (Fernanda Bravo Herrera) con el título Tracce e itinerari di un’utopia. L’emigrazione italiana in Argentina en la Colección «Quaderni sulle migrazio...
Leer más →

Erica Carrizo presentó Ciencia y Tecnología en la subalternidad

La Editorial Teseo presentó en forma virtual el libro Ciencia y Tecnología en la subalternidad cuya autora es la sancristobalense Erica Carrizo. Por Ivana Litvak para El Departamental En la presentación virtual del libro, la autora se refirió a la gestación del libro. “La decisión de ...
Leer más →