El libro Gobernadores vs. Legisladores en las Provincias Argentinas, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo el libro Gobernadores vs. Legisladores en las Provincias Argentinas, de Miguel Barrientos (coeditado por la Editorial Teseo y la Universidad Abierta Interamericana). Esta obra, publicada al...
Leer más →

Guillermo Lasso y los presidentes empresarios en América Latina

Por Inés Nercesian (Nodal) El domingo 11 de abril el empresario y político Guillermo Lasso se impuso sobre Andrés Arauz en el balotaje y será el presidente de Ecuador por el período 2021-2025. Luego de haber sido derrotado en las elecciones de 2013 y 2017, esta vez logró imponerse en ...
Leer más →

Reseña de Mutaciones del consumo cultural en el Siglo XXI publicada en Comunicación y medios (Universidad de Chile)

Por Matías Javier Romani En esta publicación de descarga gratuita por la editorial Teseo, Rosario Radakovich y Ana Wortman presentan una selección de trabajos con eje en el XXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), realizado en Montevideo del 3 al 8 de diciem...
Leer más →

El perdón y la reconciliación: anticipo del libro El perdón y sus límites publicado en el diario Perfil

Por Alberto César Cabral Seguramente porque transitamos una época de desbordes, el lenguaje cotidiano es pródigo en el uso coloquial del término “perdón”. Es pertinente, por ello, una reflexión en torno a su estatuto particular. Una primera aproximación nos indica que el perdón consti...
Leer más →

Perdón, esa palabra política y amorosa: anticipo del libro El perdón y sus límites publicado en la Revista Ñ

Por Alberto César Cabral La problemática del perdón atraviesa por igual existencias excepcionales y vidas corrientes, reclutadas y alistadas sin distinciones en esa “guerra civil permanente” que, desde Thomas Hobbes (“el hombre es el lobo del hombre”) sabemos que es la contracara de l...
Leer más →

Reseña de Femicrímenes publicada en la revista Hispania (Johns Hopkins University)

Por Luciano Martínez El término “femicidio” tiene dimensiones culturales, políticas y jurídicas, al especificar y visibilizar un problema social de dimensiones alarmantes. En este sentido Femicrímenes: Femicidios en la literatura del siglo XX y XXI es un libro bienvenido, urgente y ne...
Leer más →

Reseña de Presidentes empresarios y Estados capturados publicada en Le Monde Diplomatique

Por Martín Schorr La socióloga argentina Inés Nercesian publicó un libro interesantísimo, que es el fruto de un estudio muy riguroso. La obra, que constituye una de las producciones más destacadas de las ciencias sociales latinoamericanas en los últimos años, aborda el último huracán ...
Leer más →

Teseo inaugura distribución en México

Nos complace anunciar que desde enero de 2021 hemos comenzado a distribuir nuestros libros impresos en México. Entre las librerías y cadenas más destacadas figuran Gandhi, Sanborns y El Sótano. ¡Es una gran noticia para la editorial, así como para nuestros lectores, lectoras, autores ...
Leer más →

El desafío de producir ciencia y tecnología desde la subalternidad. Reseña del libro Ciencia y tecnología en la subalternidad publicada en la revista Hipatía

Por Silvia Rivera La presentación de un libro es siempre la celebración de una obra. De un autor en su obra, porque como bien afirma el Zaratustra de Nietzsche hay sólo una cosa que el creador ama aún más que a sí mismo: ama su obra. Esto es así dado que, en la creación genuina, el au...
Leer más →

«Empresarios presidentes»: Reseña sobre Presidentes empresarios y estados capturados publicada en Informe Fracto (México)

Por Juan J. Paz y Miño Cepeda Durante las décadas finales del siglo XX, bajo el manto ideológico del neoliberalismo y de la globalización transnacional, los empresarios latinoamericanos (es decir aquella elite que maneja el mayor poder del capital y de la riqueza en cada país) se enco...
Leer más →