Reseña de Atravesar las pantallas. Noticia policial, producción informativa y experiencias de la inseguridad publicada en la revista Comunicación, Política y Seguridad (IIGG-FSOC-UBA)

Por Santiago Martínez Luque (UNC) En el complejo panorama de investigación argentino de la comunicación, muchas veces marcado por las enormes dosis de compromiso, pero los escasos recursos para materializar indagaciones de alcance meso o macrosocial, los trabajos y publicaciones de es...
Leer más →

Reseña de En el nombre de la patria. Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979) publicada en Pasado abierto (UNMDP)

Por Octavio Armanelli (UNMDP) En el nombre de la patria: Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979) es una compilación realizada por Mónica Bartolucci y Bettina Favero. El libro, de realización conjunta entre investigadores de la Universidad Naci...
Leer más →

Reseña del Manual de Relaciones Internacionales publicada en Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA-UNR)

Por Maria Lourdes Puente (UCA) La dificultad de abordar la complejidad del área de conocimiento de las relaciones internacionales es una obviedad. Quienes nos dedicamos a su enseñanza sabemos que es imposible abarcarla en su totalidad y en cada curso resignamos algo y perdemos otro al...
Leer más →

Reseña de El Estado y los actores de la política internacional argentina publicada en la revista Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA)

Por Mariel Zani Begoña (UBA) Estudiar los actores, los procesos y los factores internos que inciden y condicionan la dirección de la acción exterior del Estado ha sido uno de los temas centrales de la academia latinoamericana en los últimos años. La contribución de María Cecilia Mígue...
Leer más →

Entrevista con Rodrigo Carelli, Patrick Cingolani y Donna Kesselman publicada en Les Mondes du Travail

Stephen Bouquin (Les Mondes du Travail) Rodrigo Carelli, Patrick Cingolani et Donna Kesselman sont coordinateurs de l’ouvrage collectif Les travailleurs des plateformes numériques : regards interdisciplinaires. Ont également contribué João Leal Almado, Rodrigo Carelli, Patrick Cingola...
Leer más →

Reseña del libro Gobiernos y democracia en América Latina. Problemas del ejercicio del poder en las democracias realmente existentes publicada en la Revista Mexicana de Sociología

Por Ninfa Elizabeth Hernández Trejo Esta obra es producto del proyecto académico titulado Gobiernos y democracia en América Latina. En la búsqueda de la equidad social y la participación ciudadana, coordinado por Francisco Reveles Vázquez, como parte del Programa de Apoyo a Proyectos ...
Leer más →

Una investigadora rosarina analiza el mundo del delito popular

Por Sonia Tessa (Página/12) Eugenia Cozzi realizó un extenso y minucioso trabajo de campo en un barrio estigmatizado por los medios como «territorio narco»: encontró un ambiente muy reglado, donde la masculinidad se construye con balazos y cicatrices de bala, en busca de un honor y pr...
Leer más →

«Un acontecimiento está teniendo lugar»

Por Helga Fernández (En el margen. Revista de psicoanálisis) Justo, justito, cuando muchxs consideran que ya no hay que leer a Freud ni qué leer en Freud, está ocurriendo un acontecimiento que produce efectos en su lectura y, por consiguiente, en la práctica analítica. La proximidad d...
Leer más →

Reseña de Les travailleurs des plateformes numériques publicada por la revista Interventions économiques / Papers in Political Economy (Consejo de Investigaciones en Ciencias Humanas de Canadá)

Olivier Rafélis de Broves L’ouvrage collectif et interdisciplinaire de Carelli et al. (2022) prend pour objet d’étude le travail de plateforme (partie 1) et plus précisément la figure émergente du chauffeur de VTC (partie 2). Sous les prismes du droit, de l’économie et de la sociologi...
Leer más →

Reseña de Investigar en cuerpo, arte y comunicación, publicada en la Revista Mexicana de Comunicación

Por Yenifer Alondra Zenteno Campos La cotidianeidad que habitan los individuos encierra órdenes políticos, simbólicos, históricos, económicos y culturales; las prácticas habituales expresan la necesidad de un análisis que vislumbre tensiones entre la potencia de la estructura social y...
Leer más →