«Narcos en la espiral del terror»

Osvaldo Aguirre (Revista Ñ) A partir de historias de jóvenes pertenecientes a tres generaciones en un barrio de la ciudad de Rosario, Eugenia Cozzi analiza las transformaciones producidas en el ambiente del delito desde mediados de los años noventa hasta la actualidad. No faltan estud...
Leer más →

Reseña de La Revista de Historia de América: Silvio Zavala y la red de estudios americanistas, 1938-1948 publicada en Revista de Historia de América

Carlos Rodríguez Contreras (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco) El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) ha aportado en la construcción de conocimiento en los campos de la Cartografía, la Geografía, la Geofísica y la Historia desde su creación. A través de s...
Leer más →

Reseña de La mística eneádica publicada en Oriente-Occidente (USAL)

Por Malena Tonelli (UBA / UNLP) Cuando en 1923 León Robin publicó La Pensée grecque et les origines de l’esprit scientifique, el llamado neoplatonismo era blanco de severas críticas. Su valor residía en una curiosidad nostálgica: cómo había sido posible que los desarrollos teóri...
Leer más →

Un análisis del devenir de tres fábricas azucareras

Diario La Gaceta (Tucumán) “El decreto-ley del 22 de agosto de 1966 dispuso el cierre de siete ingenios azucareros con el fin de desmantelarlos. Representa la fecha simbólica de una catástrofe social y económica, cuyo tiempo de gestación es más largo (1955-1972), con resultados impact...
Leer más →

Reseña de La industria académica publicada en Areté (PUCP)

Por Miguel Giusti (PUCP) El filósofo y científico social argentino Carlos Hoevel es un intelectual reconocido, que se había hecho un nombre, entre otros motivos, por sus agudos análisis sobre la situación actual de la universidad. Se tenía conocimiento de que llevaba adelante una inve...
Leer más →

Reseña de Gobiernos y democracia en América Latina. ¿En la búsqueda de la igualdad social? publicada en Revista Pilquen (UNComa)

Por Pablo Bulcourf (Universidad Nacional de Quilmes) Esta obra colectiva coordinada por el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México Francisco Reveles Vázquez intenta indagar sobre los vínculos entre el régimen político y la implementación de diversas políticas sociales t...
Leer más →

Tramar la tesis: los afectos son la llave para destrabar ese camino de dudas

Por Soledad Maturano Elaborar una tesis es un camino que pareciera estar atravesado por momentos de inseguridades y dudas a cada paso. Sin embargo, también se trata de un desarrollo movilizador que viene acompañado de sentimientos como la alegría y la emoción. Además, conlleva mucha c...
Leer más →

Reseña de Recorridos alternativos de la modernidad publicada en la revista CUHSO (Universidad Católica de Temuco)

Por Iván Valderrama Aguayo El actual escenario socio-político que enfrenta Latinoamérica implica un profundo repensar respecto a los límites que nos (auto)impone el pensamiento moderno como motor epistemológico del quehacer, en los distintos colectivos humanos y contextos sociales, de...
Leer más →

Reseña de La Revista de Historia de América. Silvio Zavala y la red de estudios americanistas, 1938-1948, publicada en Wirapuru

Por Eduardo Devés Agradezco la oportunidad de comunicarme con ustedes en un ámbito tan reconocido y grato como éste, frente a especialistas sobre ámbitos disciplinarios que tanto me interesan y que cultivo desde hace mucho. Hablar de este libro laborioso y que da muestras de una pacie...
Leer más →

Roxana Longo: “Las mujeres introducen formas de pensar en una sociedad más inclusiva”

Por Marcos Stábile (Página/12) La doctora en Psicología de la UBA explora la formación de los feminismos en el interior de los movimientos sociales y repasa los avances de mujeres organizadas en territorios urbanos y rurales. Como parte de su investigación, insta a superar la forma tr...
Leer más →