La apropiación creativa de la tecnología en educación

Claves para su comprensión

Patricia San Martín (coordinadora)

Este libro plantea el desafío de reflexionar sobre los aspectos que condicionan la apropiación creativa de la tecnología en el campo educativo. Sus autores forman parte de un proyecto institucional interdisciplinar que integra distintas líneas de investigación del Instituto Rosario de...
Leer más →

Derecho a la paz y derecho al desarrollo

Una perspectiva integrada desde los derechos humanos

Eliana Irene Martinez

Esta obra examina la relación entre el derecho a la paz y el derecho al desarrollo, entendidos como derechos humanos. El primero surge de los acelerados avances del derecho internacional en materia de paz, especialmente en el presente siglo, cuando las amenazas a la paz pueden derivar...
Leer más →

Sarmiento y la construcción del ser nacional

Ciudadanía, extranjeridad y representación en la Argentina del siglo XIX

María Eugenia Tesio

Este libro no se presenta como una historia intelectual de la inclusión del inmigrante ni como una historia electoral. Es más bien una aproximación a la problemática de la relación ciudadanía-extranjeridad en la Argentina durante el siglo XIX, del modo en que aparece en el pensamiento...
Leer más →

La Universidad Obrera Nacional

"Educar con la certeza de formar hombres buenos que sepan hacer"

Hernán Bressi

Este libro aborda las políticas públicas educativas y la problemática histórica de tensión del modelo universitario cristocéntrico, jerárquico, patriótico y autoritario, alternativo al reformista solicitado por las FF.AA. y la Iglesia católica entre 1943 y 1959. Se focaliza en los apo...
Leer más →

Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe

Estudio prospectivo al año 2040

María Mercedes Patrouilleau, Mario Daniel Anastasio, Jean François Le Coq y Octavio Sotomayor

En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para ...
Leer más →

Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica

Perspectivas filosóficas, históricas y educativas

Alejandro Herrero y Laura S. Guic (compiladores)

Este libro plantea una serie de hipótesis y preguntas sobre los problemas y las respuestas ofrecidas por los gobiernos de América Latina en los siglos XIX y XX. Desde perspectivas históricas, filosóficas y educativas, un conjunto de investigadores latinoamericanos y europeos analiza l...
Leer más →

Del vapor al diésel

Memorias de ferroviarios de Junín (1948-1973)

Ana Leticia Sagastume

Del vapor al diésel es una historia de ferroviarios y una parte de la historia del ferrocarril (1948-1973), basada en testimonios orales. En ella, los trabajadores evocan los años en los que estuvieron activos y reflexionan sobre su pasado. Los ferroviarios de Junín cuentan que estudi...
Leer más →

La emergencia en los contratos de obra pública en la provincia de Buenos Aires

Análisis a la luz de las consecuencias del covid-19

Gabriela Di Lella

La irrupción de la pandemia de covid-19 suscitó una emergencia sin precedentes que modificó el normal curso de la vida en sus distintos ámbitos. La contratación pública resultó también impactada por tal devenir, lo que provocó una profundización de las consecuencias derivadas de otros...
Leer más →

Escuelas secundarias privadas, política y participación

Ciudadanías juveniles, voces y acciones

Liliana Mayer, Marina Larrondo, Mariana Lerchundi, Victoria Seca y Andrés Hernández (coordinadores)

La participación estudiantil en las escuelas secundarias ha sido un tema de análisis e investigación de larga data. Sin embargo, en nuestro país, los estudios se han enfocado en las escuelas secundarias de gestión estatal, de modo que han quedado relegadas las instituciones pertenecie...
Leer más →

Arraigo rural

Condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina

Ana Paula Galer, Mercedes Ejarque, Daniela Mathey y Luciana Muscio (compiladoras)

Este libro es producto del proyecto “Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socio-productivas para el arraigo de las familias productoras”, financiado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde un enfoque multidimen...
Leer más →