Gato por liebre

Prácticas alimenticias en Floridablanca

María Marschoff

En este volumen se presenta un estudio acerca del rol de las prácticas alimenticias en la vida social utilizando como caso específico la colonia española de Floridablanca (Patagonia, siglo XVIII). En este trabajo se desarrollan las herramientas teórico-metodológicas que permiten anali...
Leer más →

Las cuatro estaciones

Segmentación del Tiempo y el Espacio en Floridablanca, Costa Patagónica, Siglo XVIII

Paula Palombo

La segmentación del tiempo y del espacio es comprendida como una forma adecuada de entender los cambios en las prácticas de los individuos, a partir del intento de los ilustrados españoles de emprender ensayos poblacionistas. La modificación de estos ejes permite interpretar qué cambi...
Leer más →

Organizar la diferencia

Prácticas de consumo en Floridablanca (Costa Patagónica, siglo XVIII)

Marcia Bianchi Villelli

¿Por qué estudiar Floridablanca desde las prácticas sociales? Este libro presenta un abordaje al rol del consumo de bienes en la negociación de las identidades y el mundo material en un contexto colonial. A partir de la tensión entre discursos coloniales y prácticas sociales es posibl...
Leer más →

Leña podrida y papeles mojados

Lección inaugural del curso Teoría Política y Decisiones Públicas

Dante Avaro

Leña podrida y papeles mojados es la clase inaugural del curso Teoría Política y Decisiones Públicas del Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales de la FLACSO-México para el trimestre septiembre-diciembre de 2006. Dante Avaro es argentino y desde hace algunos años reside en Méx...
Leer más →

Beppo Levi

Italia y Argentina en la vida de un matemático

Laura Levi

Nacido en Turín (Italia) en 1875, el matemático Beppo Levi pasó la mayor parte de su vida en su país natal, donde fue profesor en las Universidades de Cagliari, Parma y Bologna. En 1938 tuvo que abandonar su cargo, debido a la promulgación de las leyes raciales en Italia. En 1939 emig...
Leer más →