Marca colectiva

Ley Nº 26.355 comentada

Claudio Iglesias Darriba

Con el avance de la tecnología y las comunicaciones, los agrupamientos de productores, emprendedores y empresarios, urbanos o rurales, se encuentran cada vez más cerca para concretar negocios que antiguamente no hubieran podido lograr. Este avance de la tecnología hacia nuevos sectore...
Leer más →

Pensamiento contemporáneo

Principales debates políticos del Siglo XX

Oscar Moreno

Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Unive...
Leer más →

Cuando los grados hablan de desigualdad

Una etnografía sobre iniciativas docentes contemporáneas y sus antecedentes históricos

Ana Padawer

En este libro se presenta un estudio etnográfico acerca de una iniciativa docente que discute la organización por grados en la escuela primaria. Si bien esta propuesta parece referir a cuestiones técnicas, puede ser considerada como la expresión contemporánea de un debate histórico so...
Leer más →

Cambio técnico y transformaciones sociales en el agro extrapampeano

Osvaldo Barsky · Leonardo Fernández

Este trabajo intenta sistematizar las tendencias actuales de las denominadas economías extrapampeanas, analizando en particular la situación de los pequeños productores y los asalariados rurales. El trabajo se encuadra en el período iniciado a comienzos de la década de 1960 en el cual...
Leer más →

El Centralismo porteño en jaque

Federalismo: ficción en la Argentina, realidad en los Estados Unidos

José María Cafferata

El ejercicio pleno de la democracia sólo puede alcanzarse cuando el poder político se fluye desde abajo hacia arriba, y no al revés, como ha sido el caso hasta ahora en países como la Argentina. En Latinoamérica, el libre juego de la democracia encuentra trabas, por la sencilla razón ...
Leer más →

Derechos en la niñez

Políticas públicas y efectivización del derecho a la salud en el contexto de la protección integral

Leandro Luciani Conde · Alejandra Barcala (organizadores)

El libro aborda en primera instancia los niveles macro contextual  y  de meta procesos de la problemática relacionada con la Protección Integral y las Políticas Públicas de Niñez, desarrollando el marco conceptual de la investigación que se presenta: políticas público sociales de niñe...
Leer más →

El más caro de los lujos

Primera Exposición Nacional del Libro. Teatro Cervantes, septiembre de 1928

Guillermo Gasió

Estas páginas son fruto de una lúcida pesquisa sobre la Primera Exposición Nacional del Libro, un evento que condensa gran parte de los cambios que se suscitaron en torno al desarrollo de la industria editorial argentina en la década del 20. Basándose en noticias publicadas por diario...
Leer más →

Platón y Upanisads

Vasilis Vitsaxís

“Me siento muy afortunado al poder expresar mi profunda estimación por la obra del Dr. Vasilis Vitsaxís. A pesar de que ya se han realizado comparaciones entre las Upanisads y Platón, en el presente libro el autor llega hasta el fondo de ambas tradiciones e intenta mostrar sus similit...
Leer más →

Cambios epocales y transformaciones en el sistema de educación superior

La universidad argentina y los nuevos desafíos

Alicia Iriarte (compiladora)

Las universidades soportan presiones que reclaman su adaptación a demandas que exigen resultados mensurables y comercializables, relegándose su función de productora y transmisora de conocimiento, de generadora de pensamiento crítico. Sin embargo, el rol de la universidad –que incluye...
Leer más →

Entre Clio y la Polis

Conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de La Plata (1830-1860)

Fabio Wasserman

Las décadas centrales del siglo XIX suelen considerarse como el momento romántico en el área rioplatense y, por tanto, el del predominio de una concepción historicista entre las elites letradas. Sin desconocer esta caracterización, el presente trabajo propone una nueva lectura de esa ...
Leer más →