Tierras tradicionalmente ocupadas

Tierras de Quilombo, Tierras Indígenas, Babaçuais Libres, Castañares del Pueblo, Faxinais y Fondos de Pasto

Alfredo Wagner Berno de Almeida

El libro Tierras tradicionalmente ocupadas presenta la síntesis de una multiplicidad de situaciones concretas referidas a los procesos de territorialización diferenciados, que conciernen tanto al Sur del Brasil, como al Nordeste y a la Amazonia. Considerando que estamos viviendo un ti...
Leer más →

Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus representaciones en la web

Mercedes Patalano

Las prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas del sector público y privado, involucradas en el proceso de comunicación académica, se estudian a partir de sus representaciones en los sitios web de bibliotecas, con el objeto de indagar acerca de las tensiones que se desarro...
Leer más →

Dominio político: permanencias y cambios

Aportes para una reflexión teórica

Mercedes Kerz (compiladora)

Este libro es resultado de un trabajo colectivo llevado adelante por un grupo de investigadores de distintos perfiles, orígenes institucionales y hasta de diferentes edades. La idea que los convocó fue la posibilidad de desarrollar, a partir de la construcción de la noción dominio pol...
Leer más →

Rastrojos y algo más

Historia de la siembra directa en Argentina

Helena Alapin

En 1980, la superficie de cereales y oleaginosas implantadas con siembra directa en la Argentina era de sólo 5.000 ha, alcanzando la cifra de 16.000.000 ha en 2002, según el Censo Nacional Agropecuario. La siembra directa implica un cambio radical en una de las prácticas agrícolas más...
Leer más →

Marca colectiva

Ley Nº 26.355 comentada

Claudio Iglesias Darriba

Con el avance de la tecnología y las comunicaciones, los agrupamientos de productores, emprendedores y empresarios, urbanos o rurales, se encuentran cada vez más cerca para concretar negocios que antiguamente no hubieran podido lograr. Este avance de la tecnología hacia nuevos sectore...
Leer más →

Pensamiento contemporáneo

Principales debates políticos del Siglo XX

Oscar Moreno

Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Unive...
Leer más →

Cuando los grados hablan de desigualdad

Una etnografía sobre iniciativas docentes contemporáneas y sus antecedentes históricos

Ana Padawer

En este libro se presenta un estudio etnográfico acerca de una iniciativa docente que discute la organización por grados en la escuela primaria. Si bien esta propuesta parece referir a cuestiones técnicas, puede ser considerada como la expresión contemporánea de un debate histórico so...
Leer más →

Cambio técnico y transformaciones sociales en el agro extrapampeano

Osvaldo Barsky · Leonardo Fernández

Este trabajo intenta sistematizar las tendencias actuales de las denominadas economías extrapampeanas, analizando en particular la situación de los pequeños productores y los asalariados rurales. El trabajo se encuadra en el período iniciado a comienzos de la década de 1960 en el cual...
Leer más →

El Centralismo porteño en jaque

Federalismo: ficción en la Argentina, realidad en los Estados Unidos

José María Cafferata

El ejercicio pleno de la democracia sólo puede alcanzarse cuando el poder político se fluye desde abajo hacia arriba, y no al revés, como ha sido el caso hasta ahora en países como la Argentina. En Latinoamérica, el libre juego de la democracia encuentra trabas, por la sencilla razón ...
Leer más →

Derechos en la niñez

Políticas públicas y efectivización del derecho a la salud en el contexto de la protección integral

Leandro Luciani Conde · Alejandra Barcala (organizadores)

El libro aborda en primera instancia los niveles macro contextual  y  de meta procesos de la problemática relacionada con la Protección Integral y las Políticas Públicas de Niñez, desarrollando el marco conceptual de la investigación que se presenta: políticas público sociales de niñe...
Leer más →