Destino sudamericano

Ideas e imágenes políticas del segundo siglo argentino y americano

Martín Plot (Compilador)

La inspiración detrás del título de esta obra es bien conocida: Poema conjetural, aquella enigmática reflexión de Borges sobre la muerte de Laprida. Pero ¿qué podía significar, para la imaginación del Laprida imaginado por Borges, tener un destino sudamericano? Es de la imposibilidad ...
Leer más →

Las carreras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Osvaldo Barsky y Mabel Dávila (Coordinadores)

El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los últimos años ha venido cobrando cada vez mayor intensidad. Este fenómeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educación superior y que van reconfigurando los sistemas de enseñanza de este nivel. En...
Leer más →

Historia de la divulgación científica en la Argentina

Diana Cazaux

Realizar la Historia de la Divulgación Científica en la Argentina ha sido un trabajo pendiente insistentemente reclamado por el Dr. Manuel Calvo Hernando, decano en la publicación de libros en español sobre la especialidad en periodismo científico e investigador incansable de esta dis...
Leer más →

La creación del pensamiento en los orígenes

Estudio psicoanalítico acerca de las fantasías y teorías sexuales infantiles

Mara Sverdlik

¿Por qué estudiar las fantasías y teorías sexuales infantiles hoy? Revalorizar esos procesos de los orígenes es pensar al niño que imagina su propia sexualidad, generando recursos muy potentes de representación. Es este trabajo de pensamiento en los orígenes el que permite sostener la...
Leer más →

Si quieres ver, aprende a actuar

Diseño y prescripción de tareas en psicoterapia

Marcelo R. Ceberio - Paul Watzlawick

Dentro de la gama de herramientas técnicas que ofrece la psicoterapia sistémica, las Prescripciones de comportamiento son uno de los recursos más operativos, creativos y originales. Operativos con relación a que no solamente la psicoterapia transita en lo verbal, sino que se dirige al...
Leer más →

Teorías y prácticas audiovisuales

Actas del primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual

Marina Moguillansky, Andrea Molfetta y Miguel A. Santagada (Coordinadores)

Con una certeza similar a la que inspira lo que en la práctica han iniciado los más de cien colegas que participaron en Tandil del primer Congreso Internacional, es decir, con la voluntad que tiende a la integración y al necesario intercambio de perspectivas heterogéneas, los investig...
Leer más →

La paradoja de la Curva de Phillips en la Argentina

La realidad y la teoría

Osvaldo Daniel Maques

¿Es factible considerar el análisis de la Curva de Phillips en la Argentina y observar sus resultados, para entender el comportamiento de la economía en las últimas décadas del siglo XX? ¿Se puede asegurar que la baja de la desocupación sea concordante con el aumento de los salarios n...
Leer más →

Los trabajos psíquicos del discurso

Análisis de la producción discursiva en la clínica de niños con problemas de simbolización

Patricia Álvarez

Las encrucijadas clínicas de nuestros días abren un panorama de nuevos obstáculos y preguntas necesarias sobre la diversidad de trabajos psíquicos comprometidos en la creación de sentido a través de la palabra. En este libro se presenta una investigación que parte del análisis de dive...
Leer más →

La nave de los locos

Historia de la locura, su marginación social y alternativas de cambio

Marcelo R. Ceberio

La locura ha sido objeto durante siglos de largas discu­siones y discrepancias, cuyas miradas fueron enfocadas desde las interpretaciones organicistas más ortodoxas hasta las posiciones más hetero­doxas y flexibles. El problema de la locura fue y es un interrogante para el mundo cient...
Leer más →

Decir lo imposible

La función de la silueta en la elaboración simbólica de la catástrofe

Carlos Moguillansky

Este libro explora la función de la silueta en la elaboración de la catástrofe. Ella ofrece un lugar imaginario para construir una imagen y un intervalo discursivo donde producir una nueva significación a partir de un hecho de sinsentido. Usando categorías psicoanalíticas, sociológica...
Leer más →