Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil

Siglos XIX y XX

Isabella Cosse, Valeria Llobet, Carla Villalta, María Carolina Zapiola (Editoras)

Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva ...
Leer más →

La estrategia dominante

Alianzas electorales en los estados mexicanos. 1988-2011

Diego Reynoso

Diego Reynoso ofrece el primer análisis comprensivo y sistemático de las alianzas de partidos en elecciones de gobernador en México durante tres sexenios (1988-2006). Se trata de un estudio empírico sin precedentes, preciso y cuidadoso, firmemente anclado en la literatura internaciona...
Leer más →

Juventud y autoridad

Consideraciones sobre el sujeto de la autoridad para la juventud contemporánea

Rosane Castilho

Con el objetivo de comprender los factores que influyen en el reconocimiento de las figuras de autoridad en el ambiente educacional en la contemporaneidad, la autora realizó una amplia revisión de bibliografía de orientación multidisciplinar acerca del tema. Así, esta obra nos present...
Leer más →

El Mercosur y las complejidades de la integración regional

José Briceño Ruiz (Editor)

Creado en 1991 en un contexto favorable a las ideas de regionalismo abierto, el Mercosur fue un bloque comercial que en sus primero años alcanzó logros que llevaron a describirlo como uno de los procesos más exitosos en la historia latinoamericana. Esta imagen positiva comenzó a desva...
Leer más →

El arte en la era de la máquina

Conexiones entre tecnología y obras de arte pictórico. 1900-1950

Carlos A. J. Molinari

Esta obra explora las conexiones e interacciones entre la tecnología y la construcción de las obras de arte pictórico, así como su impacto en Argentina a partir del arte concreto, centrando el análisis en el período que transcurre entre 1900 y 1950. Su objetivo es trabajar en las inte...
Leer más →

El viento de las circunstancias

Materiales sobre literatura y otras expresiones culturales argentinas en el Buenos Aires de 1926

Guillermo Gasió (Investigación y edición) y Gabriela García Cedro (Estudio preliminar)

El historiador Guillermo Gasió ofrece una vasta recopilación de fuentes en torno al año 1926, memorable para la literatura argentina. Los materiales proceden de textos y publicaciones raramente consultados y, por ende, citados de un modo escaso, teniendo como objetivo presentar un pan...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Confianza, ¿Un bien escaso?

Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez-Marín (Editores)

La convivencia democrática sólo es posible en un entorno de confianza. La confianza es el fundamento de toda relación social que no esté sustentada en la fuerza. En contextos democráticos recurrir a la imposición es una práctica ilegítima y reprochable, por lo que se deben establecer ...
Leer más →

Como crecen los hongos

La novela argentina entre 1838 y 1872

Hebe Beatriz Molina

Como crecen los hongos ofrece un panorama detallado de la producción novelística argentina entre 1838 y 1872, período que suele ser caracterizado como particularmente estéril en el género. Los ochenta y seis textos examinados en estas páginas revelan, sin embargo, la fecunda obra de n...
Leer más →

Jóvenes en situación de conflicto penal: ¿cómo relatan sus historias?

Análisis y prospectivas desde la Justicia Juvenil Restaurativa

Osvaldo Agustín Marcón

El libro se ocupa, originariamente, del impacto que produce la medida judicial denominada Libertad Vigilada y/o Libertad Asistida (LV/LA) sobre las conductas de jóvenes que a ellas fueron sometidos desde la Justicia de Menores en la Provincia de Santa Fe. El texto expone resultados de...
Leer más →

Hacia una psicología social de la educación

Susana Seidmann - Clarilza Prado de Sousa (Organizadoras)

En el verano de 2008, un grupo de investigadores sobre las problemáticas relativas a la educación se reunió en un Seminario Internacional Argentina-Brasil, cuyo tema expresaba una inquietud y una osadía a la vez: la construcción de una psicología social de la educación, delimitando un...
Leer más →