El primer novelista argentino

Miguel Cané (padre). 1812-1863

Beatriz Curia

Este libro se orienta especialmente a mostrar dos aspectos definitorios de la obra de Miguel Cané (padre): por un lado, la contribución que supone para la Generación del 37 su interés por Italia y, por otro, el carácter inaugural de su narrativa en el camino hacia la novela argentina ...
Leer más →

La timba como rito de pasaje

La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña (Buenos Aires, 1900-1935)

Ana Cecchi

Ana Cecchi ha investigado sobre la ciudad de Buenos Aires y su modernización. Aclara: una de las tantas historias posibles. Una historia de la ciudad del juego, del turf, de la crónica y el aguafuertismo, del relato del hampa y el tango. ¿Qué es esa ciudad que aparece delineada? Podrí...
Leer más →

La prensa online y su público

Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación

Natalia Raimondo Anselmino

La investigación que nutre este libro es fruto de una inquietud, aquella que atraviesa todos los conceptos, todas las teorías, todas las certezas que durante años fueron cimentando los estudios de medios: nociones como audiencia, medios masivos, lectores han perdido precisión, sus lím...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Relaciones Internacionales en el siglo XXI

Diplomacia de Cumbres y espacios de concertación regional y global

Francisco Rojas Aravena (Editor)

Frente a un nuevo contexto global con múltiples actores y sin un multilateralismo efectivo, el sistema multilateral se encuentra hoy en día en crisis. Esto se debe, en gran parte, a la crisis económico financiera que se vive desde el 2008; a menor atención de los Estados Unidos hacia ...
Leer más →

Música de América

Estudio preliminar y edición crítica

Vera Wolkowicz

En las vísperas del Bicentenario, la Biblioteca Nacional convocó a la presentación de proyectos destinados a relevar el fondo patrimonial de la institución, con relación a las representaciones y querellas de la nación. En este libro incluimos la recopilación de las partituras publicad...
Leer más →

América Latina y el Caribe: Desarrollo, migración y remesas

Manuel Orozco

Los migrantes hoy en día están más implicados de forma sustantiva y directa en diferentes actividades económicas y sociales con sus países de origen. Esto es debido, en parte, a la dinámica de la globalización y a las nuevas oportunidades resultantes de la apertura política y económic...
Leer más →

José Isaacson y la poética del encuentro

Marina Martín

José Isaacson (Buenos Aires, 1922) pertenece a un grupo estelar de poetas argentinos –Borges, Olga Orozco, Roberto Juarroz y Alejandra Pizarnik, entre otros– que, en conjunto, marcan un hito en la literatura hispana del siglo XX. Dada la riqueza temática, el giro hacia la metafísica q...
Leer más →

Bartolo se pinta solo

Madres, hijas y esposas: tragedia y sátira de prensa durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871

María Gabriela Ini

Durante el año 2010 la Biblioteca Nacional realizó un concurso de becas de investigación bajo el nombre «Flora Tristán», para proyectos orientados a analizar las representaciones de lo femenino. Uno de ellos, presentado por María Gabriela Ini, exploró las representaciones del cuerpo f...
Leer más →

Juventud y procesos educativos

Una investigación con jóvenes de enseñanza media en Brasil y Argentina

Rosane Castilho

La investigación que aquí presentamos –producto de la tesis doctoral de la autora– tuvo por objetivo comprender, entre otras cuestiones relativas al cruce entre juventud y procesos educativos, los factores que influyen en el reconocimiento de las figuras de autoridad en el ambiente ed...
Leer más →

Ciudadanas incapaces

La construcción de los derechos civiles de las mujeres en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XX

Verónica Giordano

Con la sanción de los primeros Códigos Civiles, las mujeres casadas fueron definidas como sujetos de incapacidad de hecho relativa. Este estatus venía anudado a la noción de potestad marital, que suponía un conjunto de derechos que eran exclusivos del marido sobre la persona y los bie...
Leer más →